MANUAL GESTION DE PROYECTOS

MANUAL GESTIÓN DE PROYECTOS

 Atributos de las actividades: Proporcionan los detalles para la construcción del modelo de programación.  Diagramas de red del cronograma del proyecto: Contienen las relaciones lógicas de precedentes y subsiguientes que se utilizarán para calcular el cronograma.  Requisitos de recursos de las actividades: Consisten en los tipos y las cantidades de recursos identificados que necesita cada actividad y se utilizan para generar el modelo de programación.  Calendarios de recursos: Contienen información sobre la disponibilidad de los recursos a lo largo del proyecto.  Estimaciones de la duración de las actividades: Son valoraciones cuantitativas de la cantidad probable de periodos de trabajo que se necesitarán para completar una actividad que se utilizará para calcular el cronograma.  Enunciado del alcance del proyecto: Contiene supuestos y restricciones que pueden causar un impacto en el desarrollo del cronograma del proyecto.  Registro de riesgos: Proporciona los detalles relativos a todos los riesgos identificados que pueden afectar al modelo de programación y sus características.  Asignaciones de personal al proyecto: Especifican qué recursos se asignan a cada una de las actividades.  Estructura de desglose de recursos: Proporciona los detalles necesarios para que se pueda realizar el análisis de los recursos y el informe organizativo.  Factores Ambientales de la Empresa: Incluyen, entre otros:  Estándares.  Canales de comunicación.  Herramienta de programación.  Activos de los Procesos de la Organización: Incluyen, entre otros:  Metodología de programación.  Calendarios del proyecto.  Análisis de la Red del Cronograma: Emplea diversas técnicas analíticas, tales como el método de la ruta crítica, el método de la cadena crítica, el análisis “Qué pasa si…” y la optimización de recursos para calcular las fechas de inicio y finalización, tempranas y tardías, de las partes no completadas del proyecto. Algunos caminos de la red pueden tener puntos de convergencia o divergencia que se pueden identificar y emplear en el análisis de compresión del cronograma o en otros tipos de análisis.  Método del Camino Crítico: Esta técnica permite calcular el camino crítico del cronograma, es decir, el camino más largo compuesto por actividades dependientes, cuya duración coincide con la duración del proyecto. Se denomina crítico porque cualquier retraso en una actividad del camino crítico, o actividad crítica, produce el mismo retraso en el proyecto.

4.6.2. HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

127

European Open Business School

Made with FlippingBook - Online magazine maker