MANUAL GESTION DE PROYECTOS

MANUAL GESTIÓN DE PROYECTOS

Los pasos que debe seguir el equipo de dirección del proyecto para gestionar los riesgos vienen descritos en el capítulo 11 de la Guía del PMBOK®:

11.1 Planificar la Gestión de los Riesgos: Al comenzar el proyecto hay que establecer las reglas de gestión de riesgos, que estarán muy influenciadas por el tipo de organización ejecutora y su perfil de aversión o propensión al riesgo. Lo que para una empresa muy conservadora supondría un riesgo, ¿lo sería para una start-up? Por otra parte, las empresas ya suelen contar con ciertos activos de procesos que es obligatorio seguir (flujos, plantillas de documentos, categorías de riesgos, etc.) 11.2 Identificar los Riesgos: Los riesgos agregados negativos, si ocurren, hacen que el proyecto fracase. La razón por la cual se gestionan los riesgos es para reducir o eliminar la posibilidad de estos fracasos globales, pero estos riesgos agregados no se gestionan directamente. La parte esencial de la gestión de riesgos es trabajar sobre los riesgos elementales o causales (esto es, el conjunto de eventualidades que pueden salir mal y acabar produciendo un fallo agregado). Por ejemplo, en nuestro en el caso práctico desarrollado en el anexo, el proyecto traducir un libro, un riesgo agregado sería retrasarse un par de meses, o que la traducción no fuera aceptable en las comunidades del PMI. Estos riesgos globales se descomponen en riesgos elementales para poder ser gestionados, como: ¿cuál será la velocidad del equipo en la fase de traducción? ¿Se perderán textos traducidos por borrado accidental? ¿Causará baja de algún voluntario? ¿Pedirán demasiados cambios los revisores externos del PMI?, etc. Estos riesgos gestionables se identifican por el equipo para su posterior análisis. 11.3 Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos: No es posible gestionar una lista muy larga de riesgos, hay que priorizar. La forma más sencilla de ordenar los riesgos es por el producto de probabilidad por impacto considerando valores ordinales. Por ejemplo, un riesgo muy probable pero de muy bajo impacto suele ser menos prioritario que un riesgo de prioridad media e impacto medio. 11.4 Realizar el Análisis Cuantitativo de Riesgos: Sobre determinados riesgos, es necesario determinar el rango de incertidumbre en tiempo y coste. Es el caso cuando tenemos que convencer al comité de seguimiento que hay que usar, por ejemplo 10.000 € de las reservas de gestión para disminuir la exposición del proyecto en 50.000 € y adelantar 2 semanas la fecha más probable de finalización.

11.5 Planificar la Respuesta a los Riesgos: Decidir las respuestas para las oportunidades y las amenazas.

11.6 Controlar los Riesgos: Implementar las respuestas y mantener la gestión de riesgos actualizada.

182

European Open Business School

Made with FlippingBook - Online magazine maker