MANUAL GESTION DE PROYECTOS

MANUAL GESTIÓN DE PROYECTOS

6.1.1. ENTRADAS

 Plan para la dirección del proyecto: Al planificar la gestión de riesgos se deben tener en cuenta todos los planes secundarios de gestión y las líneas base. Por ejemplo:  La línea base de costes indicará la reserva para contingencias para imprevistos conocidos, el presupuesto incluirá la reserva de gestión para imprevistos desconocidos. A mayor riesgo del proyecto, mayor provisión de reservas.  La línea base de cronograma expresará la duración del proyecto, la concentración de las actividades, las holguras, los hitos, etc. Todo esto dará una idea sobre si el proyecto tiene riesgo de retraso.  El plan de gestión de las comunicaciones se indicará la complejidad de las comunicaciones (número de canales, métodos y herramientas), lo que dará una idea sobre la complejidad de la gestión del proyecto.  El enunciado del alcance del proyecto puede incluir riesgos inherentes si los entregables son muy numerosos, o técnicamente complejos.  Acta de constitución del proyecto: Puede proporcionar varias entradas tales como los riesgos de alto nivel, las descripciones del proyecto de alto nivel y los requisitos de alto nivel.  Registro de interesados: Contiene todos los detalles relacionados con los interesados del proyecto, proporciona una visión general de sus roles, poder, interés, conocimiento y estrategia de gestión. A más interesados con intereses contrapuestos, mayor riesgo del proyecto.  Factores Ambientales de la Empresa: Es necesario adaptar la gestión de los riesgos (sobre todo para saber cómo han de comunicarse) a la actitud de la organización ante el riesgo (si el perfil es conservador, neutro, favorable o tolerante a los riesgos). Entre los factores ambientales que influyen en la actitud hacia el riesgo, se encuentran:  La propensión al riesgo (risk appetite): El grado de incertidumbre que una entidad está dispuesta a aceptar, con miras a una recompensa.  La tolerancia al riesgo (risk tolerance): El grado, cantidad o volumen de riesgo que resistirá una organización o individuo.  El umbral de riesgo (risk threshold): Medida del nivel de incertidumbre o el nivel de impacto en el que un interesado pueda tener particular interés. Por debajo de ese umbral de riesgo, la organización aceptará el riesgo. Por encima de ese umbral de riesgo, la organización no tolerará el riesgo.

189

European Open Business School

Made with FlippingBook - Online magazine maker