MANUAL GESTION DE PROYECTOS

MANUAL GESTIÓN DE PROYECTOS

 Si la incertidumbre no está bajo el control del equipo de dirección del proyecto, o bien no es posible una respuesta proactiva, entonces se considera un supuesto.  Técnica Delphi: Es una manera de lograr un consenso de expertos. Los expertos en riesgos del proyecto participan en esta técnica de forma anónima. Un facilitador utiliza un cuestionario para solicitar ideas acerca de los riesgos importantes del proyecto. Las respuestas son resumidas y posteriormente enviadas nuevamente a los expertos para recabar comentarios adicionales. En pocas rondas de este proceso se puede lograr el consenso. La técnica Delphi ayuda a reducir sesgos en los datos y evita que cualquier persona ejerza influencias indebidas en el resultado.  Entrevistas: Se entrevista a los expertos para obtener sus impresiones sobre los posibles riesgos.  Análisis de causa raíz: Se analiza el porqué de los problemas hasta determinar la causa raíz. Normalmente, un riesgo que puede identificarse con la causa raíz de un problema.  Análisis con listas de verificación: Puede revisarse la lista de categorías de riesgos (o bien el Estructura de Desglose de Riesgos –RBS) para asegurar que ninguna categoría de riesgos se ha olvidado.

Por ejemplo, en proyectos de desarrollo de software suele utilizarse esta lista de las diez categorías de riesgos más frecuentes:

Requisitos Adecuación

¿Qué es exactamente lo que el sistema tiene que hacer? ¿Cómo interaccionará el sistema con los operadores humanos y otros sistemas? ¿Cómo cambiarán las necesidades y los objetivos durante el período de ejecución? ¿Qué habilidades humanas clave estarán disponibles (cuando se necesiten) según avance el proyecto? ¿Tendrá el equipo directivo el talento suficiente para favorecer la creación de equipos productivos, mantener la moral elevada, la rotación baja y coordinar conjuntos complejos de tareas interrelacionadas? ¿Cuál será el efecto del uso del poder político para disfrazar la realidad e imponer restricciones inconsistentes con la finalización exitosa del proyecto? ¿Cómo resolverán los miembros de una comunidad diversa de interesados sus objetivos mutuamente incompatibles? ¿Cómo afectarán al resultado final las tecnologías y enfoques únicos a este proyecto? ¿Cómo impactará en el rendimiento del proyecto la superación de la experiencia pasada en volumen y alcance? El desempeño de terceros, ¿será el esperado?

1.

2.

Entorno cambiante

3.

Recursos

4.

Dirección

5.

Cadena de suministro

6.

Política

7.

Conflictos

8.

Innovación

9.

Escala

10.

195

European Open Business School

Made with FlippingBook - Online magazine maker