MANUAL GESTION DE PROYECTOS

MANUAL GESTIÓN DE PROYECTOS

1.3.2. HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

 Juicio de expertos: El director del proyecto, sobre la base de los objetivos del proyecto, debe recurrir al juicio de expertos para decidir sobre el nivel de participación requerido de cada uno de los interesados en cada etapa del proyecto.  Reuniones: Se deben mantener reuniones con expertos y el equipo del proyecto para definir los niveles de participación requeridos de cada uno de los interesados.  Técnicas analíticas: El nivel de participación de los interesados se puede clasificar de la siguiente manera:  Desconocedor (unaware): Desconocedor del proyecto y de sus impactos potenciales.  Reticente (resistant): Conocedor del proyecto y de sus impactos potenciales, y reticente al cambio.  Neutral: Conocedor del proyecto, aunque ni lo apoya ni es reticente.  Partidario (supportive): Conocedor del proyecto y de sus impactos potenciales, y apoya el cambio.  Líder (leading): Conocedor del proyecto y de sus impactos potenciales, y activamente involucrado en asegurar el éxito del mismo.

Una matriz de evaluación de la participación de los interesados permite identificar las brechas entre los niveles de participación actuales y deseados. El equipo de dirección del proyecto puede identificar las acciones y comunicaciones necesarias para cerrar estas brechas.

1.3.3. SALIDAS

 Plan de gestión de los interesados: Además del registro de interesados, incluye:  El nivel de participación deseado y actual de los interesados clave.

31

European Open Business School

Made with FlippingBook - Online magazine maker