MANUAL GESTION DE PROYECTOS

MANUAL GESTIÓN DE PROYECTOS

Ejercicio 3. Haga corresponder los términos de la izquierda con las definiciones a la derecha.

1

Diagrama de Afinidad

A Una técnica de extracción de Información que contempla sesiones enfocadas en las cuales se reúnen los interesados interdisciplinarios clave para definir los requisitos del producto. B Una representación visual del alcance del producto que muestra un sistema empresarial (proceso, equipos, sistema informático, etc.) y cómo las personas y otros sistemas (actores) interactúan con él. C Conjuntos de preguntas escritas diseñadas para acumular información rápidamente, proveniente de un amplio número de encuestados. D Una técnica de creatividad grupal que permite clasificar en grupos un gran número de ideas para su revisión y análisis. E Los estudios comparativos cotejan las prácticas reales o planificadas, tales como procesos y operaciones, con las prácticas de organizaciones comparables a fin de identificar las mejores prácticas, generar ideas para mejorar y proporcionar una base para medir el desempeño. F Una representación gráfica de situaciones que muestran las influencias causales, la cronología de eventos y otras relaciones entre las variables y los resultados. G Una técnica grupal de toma de decisiones en la que un individuo toma la decisión por el grupo. H Una técnica que proporciona un modo directo de visualizar a los individuos en su entorno desempeñando sus trabajos o tareas y llevando a cabo procesos. I Una técnica que mejora la tormenta de ideas, mediante un proceso de votación que se usa para jerarquizar las ideas más útiles, para realizar una tormenta de ideas adicional, o para asignarles prioridades. J Un método para obtener una retroalimentación temprana respecto de los requisitos, proporcionando un modelo operativo del producto esperado antes de construirlo realmente. K Una técnica general de recolección de datos y creatividad que puede usarse para identificar los riesgos, ideas o soluciones a incidentes mediante la participación de un grupo de miembros del equipo o expertos en el tema. L Una técnica para recabar información que se utiliza como método para lograr el consenso de expertos en un tema. Los expertos en el tema participan en esta técnica en forma anónima. Un facilitador utiliza un cuestionario para solicitar ideas acerca de los puntos importantes del proyecto relacionados con dicho tema. Las respuestas son resumidas y luego son enviadas nuevamente a los expertos para comentarios adicionales. En pocas rondas, mediante este proceso se puede lograr el consenso. Esta técnica ayuda a reducir sesgos en los datos y evita que cualquier persona ejerza influencias impropias en el resultado. M Un listado de requisitos y entregables del producto a ser completados, escritos como historias y priorizados por el negocio para gestionar y organizar el trabajo del proyecto. N Una técnica de obtención que reúne a participantes precalificados y expertos en la materia para conocer sobre sus expectativas y actitudes con respecto a un producto, servicio o resultado propuesto. O Técnica utilizada para consolidar las ideas que surgen durante sesiones individuales de tormenta de ideas en un esquema único para reflejar los puntos en común y las diferencias de entendimiento y así generar nuevas ideas.

2

Pila

3

Estudios Comparativos

4

Tormenta de ideas

5

Diagramas de Contexto

6

Técnica Delphi

7 8

Dictadura

Talleres Facilitados

9

Grupos Focales

10

Mapa Conceptual/Mental

11

Diagrama de Influencias

12

Técnicas de Grupo Nominal

13

Observaciones

14

Prototipos

15

Cuestionarios y Encuestas

Solución al Ejercicio 3: 1-D, 2-M, 3-E, 4-K, 5-B, 6-L, 7-G, 8-A, 9-N, 10-O, 11-F, 12-I, 13-H, 14-J, 15-C.

38

European Open Business School

Made with FlippingBook - Online magazine maker