MANUAL GESTION DE PROYECTOS

MANUAL GESTIÓN DE PROYECTOS

 Cuestionarios y encuestas: Son conjuntos de preguntas escritas, diseñadas para recoger información rápidamente de un gran número de encuestados. Son especialmente adecuados en casos de público variado, cuando se requiere una respuesta rápida, cuando los encuestados están geográficamente dispersos y cuando es conveniente realizar análisis estadísticos. En ciertas ocasiones, cuando el equipo tiene un conjunto de requisitos amplio y necesita la opinión sobre los potenciales usuarios del producto del proyecto, es muy aconsejable utilizar el modelo de Kano. Que sirve para clasificar los requisitos en 6 categorías:  Obligatorios (must-have): Si no se entregan estos requisitos producen gran insatisfacción, pero si se entregan pasan desapercibidos (p.ej., las toallas del baño en la habitación de un hotel).  Lineales (linear): El grado de satisfacción es proporcional al grado de implementación (p.ej., el número de canales de TV en la habitación de un hotel).  Emocionantes (exciter): Si no se entregan estos requisitos pasan desapercibidos, pero si se entregan producen alta satisfacción (p.ej., internet de banda ancha en la habitación de un hotel).

Indiferentes (indifferent)

Cuestionables (questionable)

Contrarios (reverse)

La técnica para hacer encuestas según el modelo de Kano consiste básicamente en plantear sobre cada requisito la pregunta funcional ¿cómo se sentiría si el requisito se entrega? y otra pregunta disfuncional ¿cómo se sentiría si el requisito no se entrega? Luego se utiliza una tabla de equivalencias para traducir la respuesta a una de las categorías anteriores y por último se analizan estadísticamente los resultados.

Normalmente se decide implementar todos los requisitos obligatorios, algunos emocionantes y lineales, y ninguno de los contrarios o cuestionables.

 Observaciones: Proporcionan una manera directa de ver a las personas en su entorno, y el modo en que realizan sus trabajos o tareas y ejecutan los procesos. Son particularmente útiles para procesos detallados, cuando las personas que usan el producto tienen dificultades para expresar sus requisitos. La observación también es conocida por el término en inglés job shadowing. Normalmente la realiza un observador externo, que observa al usuario mientras éste realiza un trabajo. También puede hacerla un observador participante, que ejecuta el trabajo para experimentar cómo se hace y así descubrir requisitos ocultos por sí mismo.

51

European Open Business School

Made with FlippingBook - Online magazine maker