MANUAL GESTION DE PROYECTOS

MANUAL GESTIÓN DE PROYECTOS

Tipo de Necesidad

Ejemplo

 Demanda de mercado

 Una compañía de automoción que autoriza un proyecto para construir más automóviles de bajo consumo en respuesta a la escasez de combustible.  Debido a los altos costes generales una compañía puede combinar funciones del personal y racionalizar procesos para reducir costes.  Una compañía eléctrica que autoriza un proyecto para construir una nueva subestación a fin de abastecer un nuevo parque industrial.  Una compañía aérea que autoriza un nuevo proyecto para desarrollar el billete electrónico y sustituir los billetes en papel, sobre la base de los avances tecnológicos.  Un fabricante de pinturas que autoriza un proyecto para establecer pautas sobre la manipulación de materiales tóxicos.  Una compañía que emprende un proyecto para disminuir su nivel de emisión de gases contaminantes.  Una organización no gubernamental en un país en vías de desarrollo que autoriza un proyecto para dotar de sistemas de agua potable, baños y educación sanitaria a comunidades que padecen altos índices de cólera.

 Necesidad de la organización

 Solicitud de un cliente

 Avance tecnológico

 Requisito legal

 Impacto ecológico

 Necesidad social

Esta información causal puede encontrarse en un documento como es un plan de negocio, un acuerdo o contrato con un tercero, una orden de trabajo del proyecto, una petición de propuesta, etc. A veces falta este tipo de información y entonces es necesario analizar con mayor detenimiento la necesidad y sus orígenes. La decisión de lanzar un proyecto nunca ha de tomarse a la ligera. Antes de comprometer recursos y presupuesto, es preciso un análisis sobre si el proyecto está justificado porque resulta alineado con la estrategia, oportuno, conveniente, mejor que otras iniciativas posibles, etc. Este debate organizativo, en el que deben participar muchos expertos en la materia, puede concluir con la aprobación del proyecto, o bien con su rechazo o aplazamiento. Es buena práctica que la organización dedique recursos a esta fase de justificación y aprobación. Si el Director del Proyecto participa en esta fase, entonces podrá aportar su trabajo y conocimientos de gestión de proyectos, que servirán para identificar los principales entregables, los principales riesgos, realizar estimaciones de alto nivel, hacer participar a los expertos, coordinar estos esfuerzos, organizar la documentación inicial, etc. Si el proyecto finalmente se aprueba, debe quedar constancia escrita. Este documento es propiedad del patrocinador y se le denomina acta de constitución del proyecto. En las organizaciones dedicadas a vender proyectos, como las empresas de consultoría, esta fase de inicio consiste en responder competitivamente a la solicitud del cliente con una propuesta de proyecto. Si la empresa de consultoría resulta adjudicataria, se procede a la negociación y firma de un contrato. Cuando un proyecto se subdivide en varias fases, cada una de ellas podrá gestionarse como un proyecto. Si al comenzar cada fase se vuelven a repetir los procesos de inicio, en mayor o menor medida, esto permitirá:

6

European Open Business School

Made with FlippingBook - Online magazine maker