Biomecánica. Bases del movimiento humano

159

CAPÍTULO 5 Anatomía funcional de la extremidad superior

dedos están flexionados, la abducción está intensamente limitada por la tensión del ligamento colateral y la relación longitud-tensión limitada en los interóseos, que también son flexores de la articulación metacarpofalángica. El pulgar tiene ocho músculos que controlan y generan una gran cantidad de movimientos. Los músculos del pulgar se muestran en la figura 5-25. La oposición es el movimiento más importante del pulgar, dado que proporciona la opor- tunidad de pinzar, sujetar o sostener un objeto llevando el pulgar hacia el otro lado para encontrarse con cualquiera de los otros dedos. Aunque todos los músculos hipotenares contribuyen a la oposición, el principal músculo responsable de iniciar el movimiento es el oponente del pulgar. El dedo meñique también es asistido en el movimiento de oposición por el oponente del dedo meñique. FUERZA DE LA MANO Y LOS DEDOS La fuerza de la mano es por lo regular asociada con la fuerza de agarre, y existen muchas formas de sujetar un objeto. Mientras que un agarre firme que requiere una fuerza máxima utiliza a los músculos extrínsecos, los movimientos finos, como la pinza, utilizan más los músculos intrínsecos para afi- nar los movimientos. En un agarre, los dedos se flexionan alrededor de un objeto. Si se requiere un agarre de poder , los dedos se flexio- nan más, siendo el agarre más poderoso la posición en puño con flexión en las tres articulaciones de los dedos, la MCF, la IFP e IFD. Si se requiere un agarre de precisión , puede haber flexión limitada en las articulaciones IFP e IFD, y sólo involucrar a uno o dos dedos, como en la pinza o al escribir (89). En la figura 5-27 se muestran ejemplos tanto de agarres de precisión como de poder. El pulgar determina si se genera una posición de precisión fina o una posición de poder. Si el pulgar permanece en el plano de la mano en una posición

aducida y los dedos se flexionan en torno a un objeto, se crea una posición de poder. Un ejemplo de esto es el agarre utilizado en el lanzamiento de jabalina y en el swing de golf. Esta posición de poder aún permite algo de precisión, la cual es importante para dirigir el palo de golf o la jabalina. El poder del agarre puede reforzarse produciendo un puño con el pulgar envuelto sobre los dedos completamente flexionados. Con este agarre, la precisión es mínima o nula. En las actividades que requieren acciones de precisión, el pulgar se mantiene más perpendicular a la mano y se mueve hacia la oposición, con flexión limitada de los dedos. Un ejemplo de este tipo de posición es al lanzar una pelota, escribir y hacer una pinza. En una pinza o agarre prensil, se puede generar más fuerza si el pulpejo del pulgar se presiona contra los pulpejos de los dedos índice y medio. Esta pinza es 40% más fuerte que la pinza que se forma con las puntas del pulgar y los dedos (39). La fuerza del agarre puede aumentarse por la posición de la muñeca. Colocar la muñeca en ligera extensión y flexión cubital incrementa la fuerza de flexión de los dedos. La menor fuerza de los dedos se genera en una posición con la muñeca en flexión y flexión radial. La fuerza del agarre en aproximadamente 40° de hiperextensión de la muñeca es más de tres veces la fuer- za del agarre medida a 40° de flexión de la muñeca (89). La fuerza del agarre puede incrementarse con la posición específica de la muñeca, pero la incidencia de atrapamiento o distensión de estructuras alrededor de la muñeca también se incrementa. La posición neutral de la muñeca es la posición más segura debido a que reduce la distensión de las estructuras de la muñeca. Los músculos más fuertes en la región de la mano, capaces de la mayor capacidad de trabajo, en orden del más alto al más bajo son el flexor profundo de los dedos, el flexor radial del carpo, el extensor de los dedos, el flexor largo del pulgar, el extensor cubital del carpo, y el extensor radial largo del carpo. Dos músculos débiles y capaces de poca capacidad de trabajo son el palmar largo y el extensor largo del pulgar. ACONDICIONAMIENTO Hay tres razones principales por las cuales las personas ejer- citan la región de la mano. Primero, los dedos pueden forta­ lecerse para aumentar la fuerza del agarre en atletas que participan en deportes con raqueta, individuos que trabajan con herramientas, e individuos que carecen de la capacidad para sostener o agarrar objetos. Segundo, los músculos que actúan en la articulación de la muñeca usualmente se fortalecen y estiran para facilitar una posición de la muñeca para los deportes con raqueta o para mejorar la acción de la muñeca en una acción de lan- zamiento o de golpeo, como en el volibol. La extensión de la muñeca jala la mano hacia atrás, y la flexión de la muñeca impulsa la mano hacia adelante en actividades como el saque del tenis y al rematar una pelota de volibol, driblar en el baloncesto, y lanzar una pelota de beisbol. Aun cuando la velocidad del movimiento de flexión y extensión puede estar determinada por contribuciones de las articulaciones adya- centes, el fortalecer los músculos flexores y extensores de la muñeca aumenta la producción de fuerza. Comúnmente, la muñeca se mantiene en una posición de modo que se pueda generar una aplicación de fuerza eficiente. En el tenis y los deportes con raqueta, por ejemplo, la muñeca se mantiene

Aducción FIGURA 5-27  Si se requiere un agarre de poder, los dedos se flexionan en las tres articulaciones para formar un puño. Además, si el pulgar se aduce, el agarre se vuelve más poderoso. Un agarre de precisión usualmente involucra ligera flexión en un pequeño número de articulaciones de los dedos, con el pulgar perpendicular a la mano. AMPLE Aducción PODER PRECISIÓN Aducción

Made with FlippingBook - Online catalogs