Biomecánica. Bases del movimiento humano

163

CAPÍTULO 5 Anatomía funcional de la extremidad superior

Impulso

Preparación precoz

fase. La actividad del redondo menor y del infraespinoso se incrementa al final de la fase de preparación para generar una rotación externa máxima. La actividad del supraespinoso se incrementa a medida que mantiene la abducción hacia la fase de preparación tardía. La actividad del subescapular también se incrementa a niveles máximos en preparación para la ace- leración del brazo hacia adelante. El deltoides es el único músculo cuya actividad disminuye en la fase de preparación tardía (55). Al final de la fase de preparación, el movimiento de rota- ción externa es finalizado por la cápsula anterior y los liga- mentos, y por las acciones de los músculos subescapular, pec- toral mayor, tríceps braquial, redondo mayor y dorsal ancho. Por consecuencia, en esta fase del lanzamiento, la cápsula anterior y los ligamentos y el tejido de los músculos especifi- cados tienen el mayor riesgo de lesión (21, 55). Ejemplos de FIGURA 5-30  Músculos de la extremidad superior involucrados en el lanzamiento, mostrando el nivel de actividad del músculo (baja, moderada, alta) y el tipo de acción muscular (concéntrica [CON] y excéntrica [ECC]) con el propósito asociado. AMPLE lesiones que se desarrollan en esta fase son la tendinitis en la inserción del subescapular y la distensión del pectoral mayor, redondo mayor y el dorsal ancho. La fase de aceleración es una acción explosiva caracterizada por el inicio de extensión del codo, rotación interna del brazo manteniendo 90° de abducción, protracción o abducción de la escápula, y algo de flexión horizontal a medida que el brazo se mueve hacia adelante. Los músculos más activos en la fase de aceleración son aquellos que actúan en la fase de preparación tardía, incluyendo el subescapular, dorsal ancho, redondo mayor y el pectoral mayor, que generan los movi- mientos de flexión horizontal y la rotación interna, el serrato anterior, que jala la escápula hacia adelante en protracción o abducción y el tríceps braquial, que inicia y controla la exten- sión del antebrazo. Los sitios de irritación y distensión en esta fase del lanzamiento se encuentran en los sitios de unión Preparación tardía Aceleración Seguimiento (desaceleración)

Made with FlippingBook - Online catalogs