La emoción de jugar. Neuroeducación en acción

2 Entendiendo el cerebro

El cerebroha sido unórganoque se ha tenidomuy poco en cuenta como área interdisciplinar, aunque se viene estudiando desde mucho antes del nacimiento de Cristo hasta mitad del siglo XX (5) . El cerebro está implícito en todo lo que hacemos desde que nacemos, por tanto, es necesario conocer su funcionamiento básico, y más por las personas que trabajamos con los más pequeños (familias, docentes, monitores, familiares, cuidadores, acompañantes, entrenadores). Paul MacLean fue un médico y neurocientífico norteamericano, que hizo grandes contribuciones en la psicología y en la psiquiatría. En 1970 desarrolló la teoría del cerebro triple: reptil, límbico y neocorteza . Antiguo director del Laboratorio del Cerebro y el Comportamiento del Instituto Nacional de Salud Mental de los EE.UU., elaboró un modelo de cerebro basado en su desarrollo evolutivo. Se le denomina como “ teoría del cerebro triuno ” porque MacLean sugiere que actualmente el cerebro humano es en realidad tres cerebros en uno. Cada una de las capas o “cerebros” fueron añadiéndose sucesivamente como respuesta a las necesidades evolutivas. Las tres capas son el sistema reptiliano, o Complejo-R, el sistema límbico y el neocórtex. Cada capa está orientada hacia funciones separadas del cerebro, pero las tres interactúan sustancialmente. El complejo reptiliano El Complejo-R se compone del tronco cerebral y del cerebellum. Su objetivo está estrechamente relacionado con la supervivencia física real y el mantenimiento del cuerpo. El cerebelo dirige el movimiento. La digestión, reproducción, circulación, respiración, y la ejecución de la respuesta “lucha o huida” al estrés se alojan en el tronco encefálico. Dado que el cerebro reptiliano se refiere principalmente a la supervivencia física, las conductas (5) Blanco, Carlos. Historia de la neurociencia: el conocimiento del cerebro y la mente desde una perspectiva interdisciplinar. Madrid: Biblioteca Nueva, 2014. 296 pp. https://www.redalyc.org/journal/809/80944720015/html (reseña). Carmen Cavada. Historia de la neurociencia. https://www.senc.es El cerebro posee distintas zonas con múltiples funciones y muchas curiosidades. Comencemos a entenderlo de forma genérica como el cerebro triuno (Dr. Paul MacLean).

19

Made with FlippingBook Annual report maker