Manual de Diagnósticos enfermeros. Carpenito

10 Introducción

Selección de los problemas de colaboración Como se mencionó anteriormente, los problemas de colaboración son diferentes de los diagnósticos enfermeros. La enfermera toma decisiones independientes relacionadas tanto con los problemas de colaboración como con los diagnósticos enfermeros. Las decisiones se diferencian en que, para los diagnósticos enfermeros, la enfermera prescribe el trata- miento definitivo de la situación y es responsable del logro de los objeti- vos; para los problemas de colaboración, la enfermera controla el estado de la persona para detectar el inicio o estado de complicaciones fisioló- gicas y trata la situación con intervenciones prescritas por médicos y en- fermeras. Los siguientes son un ejemplo de problemas de colaboración: Riesgo de complicaciones de Sangrado Riesgo de complicaciones de Insuficiencia renal Las complicaciones fisiológicas que las enfermeras controlan por lo general están relacionadas con enfermedades, traumatismos, trata- mientos y estudios diagnósticos. Los siguientes ejemplos ilustran algu- nos problemas de colaboración: Situación Problemas de colaboración Terapia anticoagulante Riesgo de complicaciones de Sangrado Neumonía Riesgo de complicaciones de Hipoxemia Los criterios de resultado o los objetivos de la persona sirven para de- terminar la eficacia de los cuidados enfermeros. Cuando una persona no evoluciona hacia el logro de objetivos, o empeora, la enfermera tiene que reevaluar la situación. La tabla 2 representa las cuestiones que hay que tener en cuenta. Si ninguna de estas opciones es adecuada, la situa- ción quizás no es un diagnóstico enfermero. Los problemas de colaboración tienen objetivos de colaboración que representan la responsabilidad de la enfermera: detectar de manera an- ticipada los cambios y tratarlos conjuntamente con el médico/enfermera avanzada/asistente médico. Los diagnósticos enfermeros tienen objeti- vos para la persona que representan la responsabilidad de la enfermera: lograr o mantener un estado favorable después de los cuidados enfer- meros. La tabla 3 incluye problemas de colaboración de uso frecuente. Algunas de las complicaciones fisiológicas, como las úlceras de de- cúbito y las infecciones por cepas invasoras, son problemas que las enfermeras pueden prevenir. La prevención es distinta de la detec- ción. Las enfermeras no previenen el íleo paralítico pero detectan su ¿El objetivo se ha establecido de mutuo acuerdo? ¿Se necesita más tiempo para que el plan funcione? ¿Se tiene que revisar el objetivo? ¿Se deben revisar las intervenciones? AMPLE Tabla 2 PREGUNTAS DE LA EVALUACIÓN ¿El diagnóstico es correcto?

Made with FlippingBook HTML5