Manual de Diagnósticos enfermeros. Carpenito

Introducción 25

En la valoración se ha confirmado la presencia de un diagnóstico en- fermero, ya que la persona presenta signos o informa de síntomas que se corresponden con los enunciados en las características definitorias de aquel diagnóstico concreto. Las características definitorias son nor- malmente las quejas de la persona. En este punto, cuenta con dos partes del enunciado diagnóstico, la primera y la tercera mas no la segunda: Desequilibrio nutricional relacionado con_________, manifestado por la sequedad de la piel y el pelo y la ingesta dietética (pobre en fibra, vegeta- les y líquidos y rica en hidratos de carbono). A continuación podrá determinarse cuál ha sido la causa del des- equilibrio nutricional del Sr. Jewel o qué ha contribuido a su aparición. Consulte la lista de factores relacionados o factores de riesgo en Des- equilibrio nutricional. ¿Está relacionado alguno de ellos con la situación del Sr. Jewel? ¿Considera el Sr. Jewel que su dieta no es adecuada? Si la respuesta es negativa, la tercera parte del enunciado diagnóstico se- ría “conocimientos deficientes”. Si la respuesta es afirmativa, pero para él no es importante cambiar estos hábitos dada su edad, será necesario hablar con él. Quizá padezca un problema de estreñimiento o de falta de energía. Probablemente un cambio de dieta le ayudaría. Cuando esté seguro de que el Sr. Jewel comprende por qué hay que seguir una dieta equilibrada, pero éste ha decidido continuar con su dieta actual, registre su decisión y sus esfuerzos por influir en esa decisión.

Selección de diagnósticos prioritarios Criterios de prioridad

La enfermera no puede tratar todos los diagnósticos enfermeros y los problemas de colaboración de una persona, familia, grupo o comu- nidad. Sus esfuerzos por hacerlo se verán frustrados y causarán frus- tración en la persona. Si se identifican una serie de prioridades, un conjunto de diagnósticos enfermeros y de problemas de colaboración que sean prioritarios sobre otros diagnósticos y problemas de colabo- ración, la enfermera podrá dirigir mejor los recursos hacia la consecu- ción de los objetivos. Es útil distinguir los diagnósticos prioritarios de los que son importantes, pero no prioritarios. Los diagnósticos prioritarios son aquellos diagnósticos enfermeros o problemas de colaboración que, si no se tratan ahora, impedirán el progreso para conseguir resultados o afectarán negativamente al es- tado funcional de la persona. Los diagnósticos no prioritarios son aquellos diagnósticos enfermeros o problemas de colaboración cuyo tratamiento puede demorarse un tiempo sin poner en peligro el estado funcional existente. ¿Cómo iden- tifica la enfermera un conjunto prioritario? En un entorno de cuidados agudos, la persona ingresa en el hospital por una causa específica, como puede ser una intervención quirúrgica u otros tratamientos para enfer- medades agudas. AMPLE

Made with FlippingBook HTML5