Manual M4 Proceso de planificación I

M4: EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN I

Siguientes pasos a dar 5.3.

Del mapa de carreteras, hemos sacado una posible ruta de acción, la que hemos considerado más pedagógica para generar el plan de tiempos o calendario de una pequeña reforma de nuestra casa (a modo de ejemplo). Esto nos servirá como ejemplo de proyecto para consolidar y fijar pasos y conceptos que usaremos.

Con el plan de tiempos, las actividades estarán ordenadas cronológicamente lo que nos dirá cuándo habrán de realizarse y por quién (por ejemplo, el martes irá el albañil a poner la escayola en el techo, y el jueves tarde estará el pintor para dar la 1ª mano de pintura, etc.) y en qué orden de ejecución (por ejemplo, primero pintaremos la pared, luego dejaremos que se seque y finalmente daremos la siguiente capa de pintura).

Los posibles pasos a dar para generar un plan de tiempos del proyecto podrían ser los siguientes:

1. Identificar las actividades: A partir del Enunciado del Alcance generaremos, por descomposición, la EDT (Estructura de Desglose del Trabajo). A partir de los paquetes de trabajo, identificaremos las actividades (también aplicando la técnica de descomposición).

2. Definir las actividades (dar detalles de las mismas): Con sus características. También tenemos que identificar los hitos principales.

3. Determinar la relación entre actividades: Hay que identificar qué actividades se tienen que hacer antes que otras y cuáles pueden ir en paralelo. Para hacer esto usaremos los DRA (Diagrama de Red de las Actividades).

4. Estimar el esfuerzo de cada actividad: Cuánto trabajo se requerirá para realizar la actividad (que es distinto a cuánto durará).

5. Determinar los recursos: Elementos necesarios para llevar a cabo las tareas y/o actividades. Tanto de personal como de equipamiento y materiales.

41

European Open Business School

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online