Manual M4 Proceso de planificación I

M4: EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN I

El método del camino crítico (CPM) 5.16.

Acabamos de averiguar el “cuánto” nos llevará la ejecución de cada una de las actividades. Es el momento de trabajar para obtener el “cuándo” comenzará y finalizará cada una de ellas, esto es, cuánto durará el Proyecto en su totalidad. Esto nos permitirá saber cuándo tendremos nuestra casa lista y en qué momento vendrá el pintor, el jardinero, etc. a realizar sus tareas.

Para no dar demasiada información, hemos dejado para la asignatura dónde se traten los temas de riesgos, hablaros del método PERT (no lo equivoquemos con la técnica de ponderación vista anteriormente), y su relación con el del CPM. Y cuándo usaremos uno u otro. En esta asignatura sólo vamos a emplear el CPM.

5.16.1. DEFINICIÓN

El Método del Camino Crítico (CPM) 3 , nos determina qué secuencia o secuencias de actividades (puede haber más de 1 camino crítico), es la que tiene una mayor duración , o sea, la duración del Proyecto.

Para calcular esta duración nos basamos en las relaciones de sucesión de las actividades y en la estimación de sus duraciones (pasos anteriores).

La holgura total se define como el número de periodos de tiempo (horas, días, semanas), que puede retrasarse una actividad sin afectar a la duración total del Proyecto. Por tanto, el Camino Crítico es la secuencia cuyas actividades tienen un margen total igual a cero.

5.16.2. CARACTARÍSTICAS

1.- Todo proyecto tiene como mínimo un Camino Crítico que, además, es el de mayor duración.

2.- Las actividades del Camino Crítico (denominadas críticas), no pueden sufrir retrasos sin que, a su vez, los sufra el Proyecto:

3 En inglés: Critical Path Method, CPM

73

European Open Business School

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online