Especial Economia Andaluza 16-07-2020

ABC

16 Economía Andaluza COYUNTURA

Julio 2020

Productos que más se exportan Cifras en millones de euros / Entre paréntesis, portanceje respecto al total de exportaciones Variación respecto al año anterior

-1,2%

+8,7%

+7,3%

Es el líder nacional con el 25,2% de las ventas en España

Es el líder nacional con el 49% de las ventas en España

4.582 (14,4%)

3.227 (10,2%)

Frutas 2.593 (8,2%)

Combustibles y aceites minerales

Legumbres y hortalizas

MERCADO EXTERIOR

lógicos con un peso relevante, como la aeronáutica (2.500 millo- nes), y se refleja la consolidación que han experimentado en estos años negocios industriales como la minería (los minerales y el co- bre aportan casi 3.000 millones). Másmercados La región comercializa más pro- ductos y llega a más mercados. Y es que además de los destinos tra- dicionales (como Alemania, Fran- cia, Italia y Reino Unido), han cre- cido notablemente las ventas en Estados Unidos o China. Entre los veinte primeros mercados ya se cuentan países de Asia y Oriente Medio, como Emiratos Árabes Unidos y Japón. Ahora es fundamental poner las bases para repetir el milagro. Según las últimas previsiones de Extenda, el Covid 19 puede gene- rar una caída de entre el 13% y el 20% en las cifras de comercio ex-

Volver a doblar la curva del milagro

Entre 2009 y 2019 las exportaciones han crecido un 120%. El nuevo desafío es ampliar la base de empresas internacionales para repetir el éxito

POR I. AGUILAR

E

de empresas andaluzas que ex- portan demanera regular (que han aumentado casi un 50% hasta su- perar las 5.800). Gracias a estas compañías hanmejorado, a su vez, otras dos cifras que demuestran que este proceso de internaciona- lización ha sido un salto cualita- tivo en la configuración de la eco- nomía del Sur de España. Por un lado, Andalucía ha logrado que desde 2018 haya un súperavit sos- tenido en la balanza comercial (que fue de 1.185 millones de eu- ros en 2019). Y ello a pesar de la enorme dependencia energética con el exterior. Por otro lado, el peso específico de las exportacio- nes en el PIB ha pasado del 10% a superar el 20%, lo que determina que la comunidad sea hoy un en- torno comercial más abierto que hace una década. Andalucía ha logrado vender mejor sus productos «estrella», como frutas y hortalizas (5.821 mi- llones de euros) o aceite de oliva y aceitunas (más de 2.800 millo- nes). En el «mix» de exportacio- nes también hay sectores tecno-

l mercado internacio- nal debe ser de nuevo una de las palancas de crecimiento de la eco- nomía regional. Si ha

habido un cambio estructural en el tejido productivo andaluz en la última década ha venido de la mano de la internacionalización de sus empresas, cuyas cifras han mejorado sensiblemente a la me- dia española. Para percibir esta realidad tan solo hay que contras- tar algunos indicadores. Andalu- cía era en 2009 la quinta comuni- dad exportadora de España, con unas ventas de 14.478 millones de euros. Diez años después esa ci- fra ha crecido un 120%, hasta 31.378 millones, y ha consolidado a la comunidad como la segunda más exportadora del país (sólo por detrás de Cataluña). Esa ha sido la curva milagrosa que ace- leró la recuperación tras la crisis de 2008 y 2012. ¿Cuál ha sido la clave de esta expansión? En la base de esta transformación está, en primer lugar, el crecimiento del número

Balance comercial en Andalucía

Importaciones Exportaciones Cifras en millones de euros

31.625

30.625 30.957

29.375

26.649

26.164

23.266

25.239

22.961

18.772

2010

2011

2012

2013

2014

Fuente: Extenda

Made with FlippingBook - Online catalogs