Especial Economia Andaluza 16-07-2020

ABC

74 Economía Andaluza DEBATE

Julio 2020

AGRICULTURA Cultivar talento para exportar innovación La crisis ratifica la producción de alimentos como un sector económico estratégico y de crecimiento para Andalucía, aunque requiere todavía avanzar en diversos frentes

lización en los últimos años, espe- cialmente en la toma de datos, y «ahora es el momento de proyec- tar la información de esos datos para poder tomar decisiones acer- tadas en escenarios futuros». Pero ni la innovación ni la digi- talización está llegando por igual a todos los sectores ni a todas las empresas. «Uno de los grandes re- tos es ganar dimensión, imprescin- dible para invertir en I+D+i», ase- gura el director de Agrovegetal, Ig- nacioSolís. Se tratade una empresa dedicada a la obtención y desarro- llo de nuevas variedades de cerea- les y leguminosas, propiedad enun 85%de ocho cooperativas cerealis- tas andaluzas. «Somos una pyme que maneja sólo 200.000 tonela- das de cereal al año de las más de 600.000 que se producen enAnda- lucía; con la unión de todo el sec-

POR INMA LOPERA

E

l agro también puede ser un sector que cul- tive talento y exporte tecnología. Es el desa- fío, por ejemplo, de la

tar su tecnología. La compañía ha conseguido expandirse en tan sólo cinco años vendiendo una tecnolo- gía «hecha 100% en Sevilla» a las grandes firmas del sector del lúpu- lo en Alemania, a las empresas lí- deres del sector de los arándanos en Perú, o a los principales opera- dores del negociodel tomate enChi- le. «Yno somos una excepción, pues nos consta que como nosotros hay muchas empresas andaluzas que prestan servicios de digitalización a las empresas agroalimentarias lí- deres en los distintos sectores». Su éxito para competir con otras grandes tecnológicas norteame- ricanas y asiáticas que acceden a unamayor financiaciónha sido «lo- grar incorporar talento». El direc- tivo de EC2CE asegura que «Anda- lucía puede ser un gran centro de atracciónde talento», pues «esmuy competitivo crear tecnología e in- novación en la comunidad, mucho más que en el norte de España y cincovecesmás que enEstadosUni- dos». Por tanto, el futuro pasa por que «crezca la avidez por absorber esa innovación con origen anda- luz», destacando al respecto que el sector agroalimentario ha crecido mucho en la adquisición de digita-

finca El Valenciano, propiedad de la empresa cordobesa Galpagro, donde ha nacido el Rural Innova- tion HUB para facilitar la transfe- rencia de conocimiento al campo. «Es un ecosistema de innovación que está a disposición de todas aquellas empresas, instituciones, profesionales, agricultores y uni- versidades que estén interesadas en aportar ideas y contenido a este centro». Entre sus asociados están MoMATelecomunicaciones, Kubo- ta, Bosch, o IBM. «Esta crisis debe posibilitar que Andalucía siga exportandomuchí- simo, ya no sólo alimentos, sino también conocimiento y gestión optimizada a lo largo de toda la ca- dena alimentaria», declara el CEO de la empresa sevillana EC2CE, Pe- dro Carrillo. Esta empresa, dedica- da a aplicar Inteligencia Artificial y analítica predictiva a toda la ca- dena de suministro, permitiendo ajustar la producción a la deman- da y aumentando así la eficiencia y la rentabilidad, ha logrado expor-

HORIZONTE POST-COVID

PEDRO CARRILLO / CEO DE EC2CE «El sector agroalimentario ha crecido mucho con la adquisición de digitalización» «La inteligencia artificial y la analítica predictiva crea explotaciones más rentables»

ABC

Made with FlippingBook - Online catalogs