Brunner y Suddarth. Enfermería medicoquirúrgica

Manual del usuario

La 14. a edición de Brunner y Suddarth. Enfermería medicoquirúrgica fue revisada y actualizada de modo que se refleje la compleja naturaleza de la práctica de enfermería actual. Este libro incluye numerosas secciones que ayudarán al lector a adquirir y aplicar el conocimiento necesario para pasar la prueba NCLEX y superar de forma exitosa los desafíos y oportunidades de la práctica clí- nica. Además, estas secciones se desarrollaron específicamente para ayudar a cumplir los distintos roles que asume el personal de enfermería en la práctica. Secciones introductorias que comienzan pensando en el objetivo Las secciones que introducen cada unidad dan prioridad al paciente y destacan las competencias de la enfermería y la aplicación del proceso de enfermería. • ¡Totalmente nuevo! Cada unidad comienza con un Estudio de caso con una compe­ tencia prioritaria QSEN y ofrece temas de debate centrados en una de las competencias del Instituto QSEN: atención centrada en el paciente, trabajo y colaboración en equipo, práctica basada en la evidencia, mejora continua de la calidad, seguridad e informática. Esto permite al lector considerar los CHA necesarios para ofrecer una atención segura y de calidad al paciente. Para mayor practicidad, más adelante aparece la sección “Estudios de caso del libro”, que incluye una lista de estos casos y dónde se encuentran en la obra.

U N I D A D 17

Desafíos de salud por enfermedades de la comunidad

Competencia prioritaria de la QSEN: trabajo y colaboración en equipo

La complejidad inherente al sistema de salud actual desafía al personal de enfermería y le pide integrar competencias de forma interdisciplinaria. Estas competencias están encaminadas a conseguir una atención segura y de calidad para el paciente (Institute of Medicine,2003).ElproyectoQualityandSafetyEducation forNurses (QSEN,2017;Cronenwett,Sherwood,Barnsteiner,etal.,2007) ofrece un marco para desarrollar los conocimientos, habilidades y actitudes (CHA) requeridos por el personal de enfermería a fin de adquirircompetenciasenáreasespecíficascomo atencióncentradaenelpaciente , trabajoycolaboraciónenequiposmultidis- ciplinarios , prácticas basadas en la evidencia , mejora continua de la calidad , seguridad e informática . Definición de colaboración y trabajo en equipo: funcionar de forma eficaz dentro de los equipos de enfermería e inter- profesionales y fomentar una comunicación abierta, respeto mutuo y toma de decisiones compartida para lograr una atención de calidad.

CHA DE PREGRADO SELECCIONADOS

APLICACIÓN Y REFLEXIÓN

Estudio de caso AMPLE GARANTIZAR LA ASIGNACIÓN EQUITATIVA DE PACIENTES EN UN SERVICIO DE URGENCIAS U n nuevo enfermero acaba de empezar un turno nocturno de 12 h en un servicio de urgencias de la comunidad. La primera orden del día es hacer la asignación de pacientes para una unidad de 32 camas. El personal para este turno incluye tres miembros del personal de enfermería certificados (uno nuevo y dos experimentados), un miembro del personal de enfermería de práctica (más centrado en la comodidad del paciente) y un auxiliar de enfermería. ¿Cuál sería una asignación justa y qué se puede delegar a cada uno de los miembros del personal? ¿Cómo puede el enfermero fomentar la comunicación abierta, respeto mutuo y toma de decisiones compartida con el equipo para lograr una atención de calidad para el paciente? 2123 Describir las propias fortalezas, limitaciones y valores al desempeñarse como miembro de un equipo. Describa las prioridades del personal de enfermería en la distribución justa de asignaciones para este turno. ¿Cómo se superponen con las de otros miembros del equipo? Describa los roles de cada uno de los miembros del equipo y la forma en que éstos afectan la interacción con otros. Cronenwett, L., Sherwood, G., Barnsteiner, J., et al. (2007). Quality and safety education for nurses. Nursing Outlook, 55 (3), 122–131. Institute of Medicine. (2003). Health professions education: A bridge to quality . Washington, DC: National Academies Press. QSEN Institute, (2017). QSEN competencies: Definitions and pre-licensure KSAs. Acceso el: 3/1/2017 en: www.qsen.org/competencies/ pre-licensure-ksas Habilidades Actitudes Conocimientos Desempeñarse de forma adecuada dentro de un ámbito práctico como miembro del equipo de atención a la salud. Como principiante en el entorno de urgencias, ¿en quién confiaría para ayudarle a desarrollar sus habilidades? Identifique sus metas de crecimiento en su área profesional, de tal manera que sea un miembro eficaz del equipo de atención de urgencias. Reflexionar sobre su estilo de comunicación preferido y su abordaje para solucionar conflictos. ¿Cómo reaccionaría si un miembro del personal de enfermería experimentado desafía la asignación? ¿Qué habilidades desea desarrollar para ser más eficaz en este entorno de personal experimentado y otros miembros del equipo? Contribuir a la resolución de conflictos y desacuerdos.

Hinkle9781496347992-ch71_F_CE_R1_R2_R3.indd 2122

10/23/18 8:57AM

Hinkle9781496347992-ch71_F_CE_R1_R2_R3.indd 2123

10/23/18 9:05AM

xvii

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker