ABC PROVINCIAS 29-10-2015

ABC DE LA PROVINCIA 13

ABC

JUEVES, 29 DE OCTUBRE DE 2015

abc.es

Sierra Norte

sierranorte@abcdesevilla.es

SANIDAD

EL PEDROSO

alumnos de enseñanzas superiores. La finalidad es mantener esta ayu- da durante todas las etapas de en- señanza, mientras que los méritos y las condiciones económicas se mantengan. Se repartirán 24.000 eu- ros entre los alumnos becados. A.C.

blemas de salud que tienen estas po- blaciones y proponer una respues- ta comunitaria e intersectorial. El encuentro contó con la participa- ción de 32 personas que representa- ban a otras 20 organizaciones de los tres municipios. A.C.

La unidad clínica de Cazalla de la Sierra, Alanís y Guadalcanal del Ser- vicio Andaluz de Salud ha celebra- do una jornada para analizar los pro- Analizan los problemas de salud en la comarca

La Fundación José Manuel Lara, en colaboración con el Ayuntamiento de El Pedroso, convoca becas de es- tudio para este curso dirigidas a La Fundación Lara convoca becas de estudio

y que está formada por unas 20 per- sonas. El plazo de inscripción en esta edi- ción comienza el próximo martes 3 de noviembre. Los participantes tendrán la oportunidad de realizar una ruta para recolectar setas, que después for- marán parte de la exposición que se exhibirá en Constantina durante todo el fin de semana. Además, también po- drán asistir a las conferencias «Im- portancia taxonómica de los olores de las setas» e «Iniciación al estudio de las setas» a cargo de expertos tan re- conocidos como Luis Alberto Parra, presidente de la Sociedad Micológica de Aranda de Duero y Manuel Rome- ro, miembro de la propia Sociedad Mi- cológica Sierra Norte. En este espacio natural las especies más características son las setas de álamo o los faisanes, que se pueden degustar en cualquier bar o restauran- te durante el otoño, pero existe una variedadmuchomayor. «En estos años nos hemos dado cuenta de que puede haber entre 300 y 400 especies dife- rentes», comenta el secretario de la Sociedad Micológica Sierra Norte. Otras actividades Además de las Jornadas de Constan- tina en la comarca se organizan otras actividades para aquellos que quieran iniciarse o seguir profundizando en el mundo de las setas. El próximo do- mingo, por ejemplo, el monasterio de la Cartuja de Cazalla acoge un taller de iniciación a la micología, que irá acompañado de una visita guiada al monumento. En la Puebla de los Infantes, coin- cidiendo con las de Constantina, tam- bién se desarrollan entre el 13 y el 15 de noviembre unas jornadas micoló- gicas con exposiciones fotográficas e itinerarios para recolectar setas y hon- gos. Además, también se organiza una ruta mico gastronómica para degus- tar platos y tapas elaborados con se- tas en los principales bares y restau- rante de la localidad. Aunque estas jor- nadas todavía no llegan a la mayoría de edad, están bastante asentadas y alcanzarán este año su décimo aniver- sario. Para su desarrollo cuentan ade- más con la colaboración de la Asocia- ción Micológica Sierra de Córdoba. Finalmente y para cerrar el mes el Centro de Naturaleza El Remolino de Cazalla organiza un fin de semana mi- cológico con actividades para toda la familia del 27 al 29 de noviembre.

A.C.

Boletus, una de las especies que se pueden encontrar en la Sierra Norte

CONSTANTINA

Llega la temporada de setas a la Sierra Norte de Sevilla

∑ Entre el 13 y el 15 de noviembre se celebran las XIX Jornadas Micológicas

lógica Sierra Norte de Sevilla. «Un día, charlando, pensamos que sería bueno hacer algo en común y decidimosmon- tar estas jornadas. Se da la coinciden- cia de que muchos éramos de fuera de Constantina, aunque trabajábamos en el municipio y nos atraía también la idea demostrar y poner en valor la Sie- rra Norte. En Sevilla se conoce más la Sierra de Aracena que la Sierra Norte de Sevilla», añade Juan Manuel Pérez, trabajador del SAS. Dos años después de la puesta en marcha de esta iniciativa, este grupo de amigos constituyó la Sociedad Mi- cológica Sierra Norte, que hoy por hoy es la organizadora de estas jornadas

Consejos para coger setas Para identificar correctamen- te cualquier tipo de seta, se debe arrancar entera, es decir, con el pie y «hay que tener en cuenta que no hay setas malas, ni buenas, ya que todas cumplen un papel en el ecosistema. Para saber si una especie que no conocemos es comestible o no hay que consultar con un experto o con una guía en su defecto, hay muchos mitos sobre este tema», señala Juan Manuel Pérez, «Además para apren- der verdaderamente hay que recolectar muchas setas, cuantas más variedades, más aprendermos», añade.

GUADALUPE JIMÉNEZ CONSTANTINA

Con el otoño y las primeras lluvias, el campo se llena de setas y los más apa- sionados se juntan para recolectarlas, intercambiar recetas y degustarlas. Es así como nacieron las Jornadas Mico- lógicas de Constantina que alcanzan este año su decimonovena edición. «La jornadas nacen fruto de la unión de dos grupos diferentes de amigos a los que nos gustaba salir al campo. Em- pezamos a investigar y nos dimos cuen- ta de que las setas constituían unmun- do apasionante y muy divertido», co- menta a ABC Juan Manuel Pérez del Villar, secretario de la Sociedad Mico-

Gran variedad En la Sierra Norte de Sevilla puede haber entre

300 y 400 especies diferentes de setas

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker