MANUAL DE CONTABILIDAD

MANUAL DE CONTABILIDAD

Por ejemplo, si una empresa de muebles compra 500 mesas a 300€ cada una, pero solo vende durante el ejercicio considerado 300 mesas a un precio medio de 400€, sus ingresos habrán sido de 300 mesas x 400 € = 120.000 €, pero el coste a incluir en el resultado de explotación no es de 500 mesas x 300 €, sino solo de 300 mesas x 300€ = 90.000€. Es decir, a efecto del cálculo del resultado de explotación solo se considera el coste de los productos finalmente vendidos (en este caso 300 mesas). Las otras 200 mesas quedan almacenadas y por lo tanto formarán parte del activo bajo el epígrafe de existencias a una valoración de 200 x 300 € = 60.000€.

El resultado de explotación del ejemplo anterior será 120.000 € - 90.000€ = 30.000€

-

=

Resultado de explotación

Coste de las ventas

Ventas

En ocasiones el coste de las ventas se estima como la variación producida en las existencias más las compras realizadas en el periodo. Si al inicio del periodo el balance refleja unas existencias por valor de 100.000€ y al final del periodo el balance refleja unas existencias de 30.000€ y se han hecho compras por valor de 20.000€, puede considerarse que el coste de las ventas ha sido de:

=

-

+

Existencias iniciales

Existencias finales

Coste de las ventas

Compras

20.000 € + 100.000 € - 30.000€ = 90.000€ De esta manera no hace falta hacer cálculos complejos para determinar el coste de las ventas (materia prima a materia prima) sino que simplemente puede calcularse observando el activo y teniendo información contable del coste total de las compras realizadas durante el periodo. Normalmente el resultado de explotación puede calcularse como:

-

Gastos de explotación

Ventas

28

European Open Business School

Made with FlippingBook Annual report