Análisis Financiero | 5 |
1. Resumen Ejecutivo | 5 |
2. Generalidades | 6 |
2.1. Introducción | 6 |
2.2. Algunas definiciones y abreviaturas | 7 |
2.3. Objetivo financiero de la empresa | 7 |
2.4. El entorno económico sobre el objetivo financiero de la empresa | 8 |
3. El entorno financiero de la empresa | 10 |
3.1. Los mercados de capitales | 10 |
Introducción | 10 |
El coste de la financiación en función del riesgo | 10 |
La financiación de la empresa en los mercados financieros | 11 |
La bolsa | 11 |
Idoneidad o no para una empresa de cotizar en bolsa | 12 |
4. Información financiera de la empresa | 14 |
4.1. Introducción | 14 |
4.2. El balance | 14 |
Definición | 14 |
Masas financieras del balance | 14 |
Cuenta de pérdidas y ganancias | 16 |
La amortización | 16 |
El fondo de maniobra | 17 |
El flujo de caja | 17 |
5. Selección de inversiones | 19 |
5.1. Introducción | 19 |
5.2. El valor del dinero | 20 |
5.3. Clasificación de las inversiones | 20 |
Según su función en el seno de la empresa | 20 |
Según la relación que guardan entre sí | 20 |
Según la corriente de cobros y pagos | 21 |
5.4. Decisión de selección de inversiones | 21 |
Introducción | 21 |
Método del periodo de recuperación (pay-back) | 21 |
Método del rendimiento porcentual | 22 |
Valor capital | 22 |
Tasa de interés interno (TII) | 25 |
Índice de rentabilidad calculado a base de flujos de caja descontados | 25 |
Inflación | 25 |
5.5. Selección de inversiones en régimen de incertidumbre | 26 |
Introducción | 26 |
Medidas cuantitativas del riesgo | 26 |
6. Valoración de acciones y obligaciones | 28 |
6.1. Introducción | 28 |
6.2. Clases de valor de un activo | 28 |
Valor contable | 28 |
Valor de liquidación | 28 |
Valor de mercado | 29 |
Valor intrínseco | 29 |
Valoración de obligaciones y acciones | 29 |
Valoración de una renta perpetua | 30 |
Valoración de obligaciones | 30 |
Valoración de acciones ordinarias | 31 |
7. Valoración de empresas | 34 |
7.1. Introducción | 34 |
7.2. Métodos de valoración simple estáticos | 35 |
Valor teórico contable | 35 |
Activo neto real | 35 |
Valor de liquidación | 35 |
7.3. Métodos de valoración simple dinámicos | 35 |
Beneficios descontados | 35 |
Flujos de caja descontados | 36 |
Determinación de los flujos de caja | 36 |
Caso práctico de uso de los flujos de caja descontados | 37 |
Dividendos descontados | 41 |
7.4. Métodos de valoración compuestos | 42 |
Activo neto real + n años beneficios | 42 |
Método indirecto | 42 |
Método directo | 42 |
8. Coste del capital | 43 |
8.1. Introducción | 43 |
8.2. Coste efectivo | 43 |
8.3. El coste de las deudas | 44 |
8.4. El coste de los recursos propios | 44 |
Coste de los recursos propios | 44 |
Coste de las acciones preferentes | 45 |
Coste de las nuevas acciones emitidas | 45 |
Coste de los recursos propios según el modelo CAPM | 45 |
9. Estructura financiera de las empresas | 48 |
9.1. Punto de equilibrio | 48 |
Introducción | 48 |
Determinación del punto de equilibrio | 49 |
Ejemplo práctico de determinación del punto de equilibrio | 49 |
El margen de seguridad | 51 |
Apalancamiento operativo | 51 |
9.2. Apalancamiento financiero | 52 |
Introducción | 52 |
Apalancamiento financiero y estructura de capital | 52 |
Estructura óptima de capital | 53 |
Tasa de crecimiento de las ventas | 53 |
Estructura del activo | 53 |
Entorno | 54 |
9.3. Política de dividendos | 54 |
Introducción | 54 |
Factores que influyen en la política de dividendos | 54 |
Tipos de políticas de dividendos | 55 |
10. Análisis por ratios financieros de una empresa | 56 |
10.1. Definición de ratio financiero | 56 |
10.2. Ratios de liquidez | 57 |
Ratio de liquidez general | 57 |
Prueba del ácido o razón ácida | 57 |
10.3. Ratios de apalancamiento y endeudamiento | 57 |
Ratio de apalancamiento general | 57 |
Ratio de endeudamiento | 57 |
Ratio gastos financieros sobre ventas | 58 |
10.4. Ratios de actividad | 58 |
Rotación de almacenes | 58 |
Periodo medio de cobro (en días) | 58 |
Rotación del activo fijo | 59 |
Rotación del activo total | 59 |
10.5. Ratios de rentabilidad | 59 |
Beneficio sobre ventas | 59 |
Beneficio sobre activo total (ROA) | 59 |
Rendimiento sobre el capital (ROE) | 59 |
10.6. Ratios de valoración | 60 |
PER | 60 |
Valor de mercado comparado con valor contable | 61 |
11. Ejercicios resueltos de dirección financiera | 62 |
11.1. Caso Sonico | 62 |
11.2. Caso Locesa | 66 |
Objetivo del ejercicio. | 66 |
Datos empresa Locesa | 66 |
Algunas notas para el caso | 69 |
Nota 1 | 69 |
Nota 2 | 69 |
Nota 3 | 69 |
Nota 4 | 69 |
Nota 5 | 70 |
Nota 6 | 70 |
Nota 7 | 70 |
Nota 8 | 70 |
Nota 9 | 70 |
Resolución del caso | 70 |
Abreviaturas utilizadas | 71 |
Balance ordenado para análisis financiero | 71 |
Análisis patrimonial | 71 |
Análisis financiero | 72 |
Análisis de la financiación a largo plazo | 73 |
Análisis de la rentabilidad | 73 |
Análisis del flujo de caja | 74 |
Apéndice matemáticas financieras | 75 |
11.3. El valor del dinero en el tiempo | 75 |
Terminología | 75 |
Valor futuro de una cantidad actual | 75 |
Valor actual de una cantidad futura | 75 |
Valor actual de una renta futura | 75 |
Valor renta futura equivalente a una cantidad actual | 76 |
Valor actual de una renta perpetua | 76 |
Valor actual neto | 77 |
Productos financieros y mercados | 78 |
12. Resumen Ejecutivo | 78 |
13. Generalidades | 79 |
13.1. Introducción | 79 |
13.2. Roles en los mercados financieros | 80 |
13.3. Flujos de activos y pagos en brokers y dealers. | 81 |
13.4. Una breve historia de los mercados financieros | 82 |
Historia del dinero | 82 |
Acuerdos de Bretton Woods | 83 |
Crisis de los 70 | 83 |
Historia de la bolsa | 84 |
13.5. Los mercados regulados en España | 85 |
13.6. Banco de España | 86 |
13.7. La estabilidad financiera | 88 |
La inestabilidad financiera | 89 |
La gestión de las crisis | 90 |
Funciones de CESFI | 90 |
El eurosistema y la estabilidad financiera | 91 |
13.8. El euro | 91 |
14. La bolsa | 94 |
14.1. Introducción | 94 |
14.2. Mercados primario y secundario | 96 |
14.3. Mercado alternativo bursátil | 96 |
14.4. Productos derivados | 97 |
Definición de producto derivado | 97 |
Aquellos que cotizan en mercados regulados | 97 |
Productos derivados “over the counter” o de mercado alternativo. | 98 |
14.5. Futuros | 98 |
Definición | 98 |
MEFF | 100 |