Bulevar Sur 13 Otoño 2022

| En el taller de...

| En el taller de...

me gustaba la naranja por la relación que tiene con Andalucía y, por otro, el término invernadero nos lleva a un sitio en el que se germina, una incubadora donde ocurren cosas. Y eso es lo que quería, en un sentido amplio, que fuera Orangerie. ¿Dónde buscas la inspiración a la hora de crear ramos o composiciones florales?

los clientes reciben los ramos en su casa y siempre son ramos diferentes que nos gusta crear desde cero. También dedica- mos un tiempo para los proyectos con eventos, hoteles, ins- talaciones, marcas... Esta parte está creciendo mucho y nos permite trabajar de una manera muy creativa, ofreciendo diseños a medida para cada ocasión.

En cuanto a referencias de creación floral, me inspira el trabajo de Cen- tá, en Lisboa, o del belga Mark Colle. Pero, en realidad, todo me sirve de inspiración: la música que escucho, el cine, un espectáculo de danza, la moda...Cualquier estímulo creativo puede pasar a ser parte de tu imagina- rio y, de alguna manera, lo vuelcas en el trabajo. Una de las sensaciones más ma- ravillosas del mundo es escuchar una canción o ver una fotografía y que te inunde la agradable sensa- ción de poder volver a ese lugar o a esa persona, ¿crees que la botánica tiene también este súper poder? Sí, totalmente. A mí muchas especies exóticas me hacen recordar viajes por lugares como México o India. O en ve- rano, el olor de una moña de jazmines puede llevarte inmediatamente a otros veranos, a otras personas. ¿Qué te gustaría que sintiera la gente al pasar por Orangerie? ¿Qué quieres transmitir con este proyecto? Me interesa mucho que la gente sienta curiosidad, por eso es un espacio muy abierto hacia la calle. Me gusta que la gente se pare, mire y que, en muchas ocasiones, decida entrar. Porque Oran- gerie es un espacio abierto en el que ocurren cosas, por eso me gusta que la gente se sienta bienvenida desde el pri- mer momento, que sientan que pueden formar parte de lo que ocurre dentro.

¿Cuántas personas formáis el equipo? El equipo de Orangerie es flexible. Yo lo dirijo y hay una persona que atiende en el espacio, pero conta- mos con una red de colaboradores habituales para los distintos pro- yectos que realizamos. Esto incluye desde personas de producción o fo- tógrafos hasta diseñadores o arqui- tectos. Esta red de colaboradores cada vez es más amplia y nos per- mite embarcarnos en muchos tipos de proyectos diferentes que nos mantienen en evolución y aprendi- zaje constantes. Si por algo se caracteriza vues- tro taller es por la originalidad y la exclusividad de las plantas y flores que tienen la suerte de vivir en él, ¿cómo conseguís que estas variantes exóticas lleguen hasta la capital andaluza? En Orangerie trabajamos con pro- veedores de la provincia de Cádiz que es, después de Holanda, el se- gundo mayor exportador de flores de Europa. Nos gusta trabajar con un producto de proximidad que, además, tiene una calidad altísima. Cuéntanos un poco acerca del proceso de elaboración, ¿cómo es el paso a paso que sigues an- tes, durante y después de reali- zar un ramo? Cada ramo tiene un proceso parti- cular. Los ramos de la suscripción van cambiando con las flores fres- cas de cada temporada y nos gusta partir de esta temporalidad para

«Más del 70% de nuestras flores y plantas procede del campo de Cádiz»

MÁS QUE UNA FLORISTERÍA

La primera floristería en la ciudad que se caracteriza por ser más que un sencillo espacio donde se venden plantas y flores, ¿por qué crees que no se había hecho nada igual hasta el momento? Últimamente vemos cómo las etiquetas se están diluyendo y los espacios como Orangerie están surgiendo en distintos ámbitos. Hay una necesidad, unas ganas, de que los espacios no estén delimitados por unas etiquetas. Orangerie es una floristería o tienda de plantas en la que ocurren otras cosas igual que hay negocios de alimentación, de moda o de arte que se forman como espacios abiertos, en transformación constante y en mezcla con otras disciplinas.

¿Por qué Sevilla como lugar para impulsar este sueño? Sevilla tiene una tradición botánica muy fuerte. El Parque de María Luisa o los jardines del Real Alcázar son sitios que reúnen plantas de distintas partes del mundo y son espacios maravillosos. Hay patios escondidos en casas de Sevilla que son auténticos vergeles, pero no era fácil com- prar plantas exóticas dentro de la ciudad. En Orangerie queríamos crear un espacio urbano que permitiera seguir con esta tradición tan arraigada de tener en casa plantas o flores exóticas.

Centro de flores creado por Juanma González .

EL PROCESO DE PRODUCCIÓN

hacer ramos que van cambiando según la época del año. Cuando trabajamos en ramos para una persona en particu- lar, lo hacemos desde la escucha de lo que esperan, de la sen- sación que esperan recibir del ramo. Hay una parte íntima, personal, en hacer un ramo de flores para alguien. Normal- mente, son ramos para ocasiones especiales y con nuestro trabajo estamos ayudando a generar un recuerdo.

¿Cómo es el día a día en Orangerie? ¿Qué no puede fal- tar en vuestra forma de llevar la rutina? Cada semana vamos a por flores frescas a Cádiz. Luego, gran parte del trabajo semanal incluye el cuidado de las plantas o la elaboración de ramos. Tenemos una suscripción en la que

72

73

Made with FlippingBook - Online catalogs