ABC PROVINCIAS 10-12-2015

4 ABC DE LA PROVINCIA

ABC

abcdesevilla.es/provincia JUEVES, 10 DE DICIEMBRE DE 2015

Bajo Guadalquivir

bajoguadalquivir@abcdesevilla.es

INFRAESTRUCTURAS

LOS PALACIOS

mientos de un proyecto que trans- formará en autovía de la antigua ca- rreteraN-IV, que conecta Cádiz y Se- villa y cuyo trazado corre paralelo al de la autovía de peaje AP-4, y con el que se pretende terminar con la alta siniestralidad de este trayecto. F.R.M..

Diversidad Funcional. En primer lu- gar, los niños y niñas de la asociación sorprendieron con una representa- ción del musical Grease y, posterior- mente, tuvo lugar la entrega de pre- mios del tradicional concurso de na- rraciones y dibujos. F.R.M.

El inicio de las obras de desdoble de la N-IV entre Dos Hermanas y Los Palacios ya es una realidad. Ayer ya se pudieron ver los primeros movi- Comienzan las obras del desdoble de la N-IV

El teatro municipal Pedro Pérez Fer- nández ha acogido los actos organi- zados por Aura para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Entregados los premios de la asociación Aura

tico y extintoMesón de José que, de un modo improvisado, hacía las veces de sede del proyecto. En este sentido, tam- bién fue determinante la aportación de- sinteresada de Cruzcampo a través de la familia Osborne, que se volcó con el evento desde el primer momento. Dicho y hecho. Lo que en un princi- pio parecía una locura en poco tiempo se confirmaba como una realidad. Con LorenzoMuñoz llevando la parte orga- nizativa y la difusión, y José Moral en- cargándose de la logística, de reunir vo- luntarios y de implicar al Ayuntamien- to (dirigido en aquellos años por Juan Riverola), a la Policía Municipal y a la Guardia Civil, la Media Maratón Sevi- lla-Los Palacios vio la luz el 23 de di- ciembre de 1979 con un total de 92 co- rredores inscritos llegados de diferen- tes puntos de Andalucía y con solo un par de participantes locales. Pese a que en un principio se conci- bió como una carrera popular, ya en la segunda edición se movieron los hilos para que se catalogara como la prueba internacional que es hoy, viniendo en esos primeros años un gran número de corredores desde Portugal, al amparo de un pacto de colaboración no escri- to entre la federación sevillana de atle- tismo y la portuguesa. Menos protagonismo Un dato curioso es que desde el Ayun- tamiento de Sevilla, siendo delegado de Deportes Pedro Rodríguez de la Borbo- lla, y viendo la buena acogida que había tenido dicha carrera, se intentó alter- nar el orden de salida y llegada en cada edición. Es decir, un año Sevilla-Los Pa- lacios y otro Los Palacios-Sevilla, algo que se logró evitar desde el consistorio local, ya que entendíanque con esta pro- puesta de formato se le quitaría prota- gonismo al pueblo. De aquellos 92 corredores andaluces que participaron en la prueba de 1979, se ha pasado a los más de 3.200 atletas de varias nacionalidades que partirán el próximo domingo a partir de las once de la mañana desde Bellavista prestos a completar los 21 kilómetros y 97 me- tros que los separan de lameta situada a los pies del Ayuntamiento palaciego. La carrera repartirá casi 8.000 eu- ros en premios. Así, el ganador obten- drá una gratificación de 1.500 euros por batir el récord de esta prueba in- cluida en el calendario andaluz, y que se encuentra actualmente en 1:00:34, logrado por el keniano Sang Si- laskipngetich en 2007.

F.R.M.

Llegada a meta de algunos corredores durante la pasada edición de la Media Sevilla-Los Palacios

La Media Maratón Sevilla-Los Palacios, legado del ingenio LOS PALACIOS

∑ José Moral y Lorenzo Muñoz idearon en 1979 esta prueba que cumple ahora su 37 edición

Los Palacios, esta anemia monetaria fue compensada por un binomio que aunaba ingenio e ilusión a raudales. Por un lado, José Moral, delegado de Deportes en las dos primeras legis- laturas democráticas en el consisto- rio palaciego y cuya aportación al de- porte de la localidad ha sido recono- cida poniendo su nombre al primer pabellón cubierto del municipio, idea- do y gestionado por el desaparecido Moral. Por otro, LorenzoMuñoz, el que fuera periodista colaborador de ABC durante tantos años y destacado pro- motor de innumerables actividades deportivas amateur de Sevilla. Fruto de las inquietudes de estos dos personajes, surge en la clausura de unos cursos de natación de la piscinamuni- cipal a la que asistió LorenzoMuñoz la idea de organizar una media maratón que uniera la localidad del BajoGuadal-

quivir con la capital hispalense. Pese a que un principio la aventura se presen- taba harto complicada, gracias a la ines- timable colaboración en dicho propó- sito de Andrés Jaile, presidente de la Agrupación de Veteranos de Sevilla; y el juez de atletismo JuanMiranda, poco a poco fueron atando cabos con habili- dadmarinera hasta que al poco tiempo entre los cuatro enfocaron cómo podría ser una carrera que arrancara en Sevi- lla y terminara en Los Palacios. Los de- talles que concretaban la carrera se de- cidieron al abrigo de los barriles del mí- Gran afluencia Más de 3.200 atletas de distintas nacionalidades participarán en la prueba este próximo domingo

FERNANDO RODRÍGUEZ MURUBE LOS PALACIOS

El presupuesto que los pueblos de toda España podían destinar en 1979 a orga- nizar un evento deportivo de enverga- dura era escasísimo dadas las circuns- tancias de la época. Por ello, todas las grandes competiciones deportivas es- taban reservadas a las capitales de pro- vincia, así como las instalaciones, que- dando el fútbol jugado en la calle y el de algún otro colegio como las principales prácticas deportivas de losmunicipios. En el caso de lamediamaratón Sevilla-

Made with FlippingBook flipbook maker