ABC PROVINCIAS 10-12-2015

6 ABC DE LA PROVINCIA

ABC

abcdesevilla.es/provincia JUEVES, 10 DE DICIEMBRE DE 2015

Carmona / Los Alcores

Carmona · La

carmona-losalcores@abcdesevilla.es

EL VISO DEL ALCOR

MAIRENA DEL ALCOR

de la calle Conde y el ubicado en la fachada de la Plaza de Abastos San- ta Marta, se producirán cortes de trá- fico parciales hasta el día 23. Las ca- lles afectadas serán la calle Conde, Manuel Jiménez León (Monte), Sevi- lla y Corredera.

de 80 euros anuales, con un contrato de dos años, prorrogable otros dos años. Puede presentar solicitud cual- quier residente enMairena, al menos con un año a la fecha de aprobación del expediente, desempleado pensio- nista o con alguna discapacidad.

Con motivo de las obras para la sus- titución de línea eléctrica subterrá- nea de media tensión que se está lle- vando a cabo entre el transformador Cortes de tráfico hasta el próximo día 23

Hasta el día 24, estará abierto el pla- zo de solicitud de los huertos de pro- ducción social, ubicados en Cerro Tru- jillo. El precio de arrendamiento es Abierto el plazo para los huertos de Cerro Trujillo

MAIRENA DEL ALCOR

Presentan un primer estudio sobre las minas y pozos romanos ubicados en el subsuelo de Los Alcores

Los romanos, pioneros del agua mairenera

contrado que la granmayoría de lasmi- nas están inundadas, y aunque hemos podido transitarlas, habría que vaciar- las para examinarlas y normalizarlas correctamente». Lo que sí parece ha- ber quedado claro, además de su anti- güedad, que estaría fechada en torno al año 2.200 ad C., es el origen de lasmi- nas, «todas romanas y en algunos ca- sos conmodificaciones árabes», carac- terísticas que suelen repetirse bajo los suelos de toda la vieja Europa: «Los ro- manos eran muy metódicos constru- yendo, cuando entras a una galería ro- mana es fácil reconocerla por su mor- fología, suelen tener en torno a ciento treinta por noventa centímetros, rema- tadas con ladrillo y mortero de cal». Huérfanos de Bonsor También han podido establecer cone- xiones entre las dos fuentes principa- les del núcleo urbano, la de Alconchel y Fuente Gorda, que también se comu- nica con un pozo en la Huerta Coquilla donde se suponequenace el veneroprin- cipal, y entre lo que fue el lavadero de la Atarjea y losmolinos de la vega, jun- to a la falda del Castillo. Para Millán, el hallazgo más intere- sante de los últimosmeses, ya fuera del casco urbano de Mairena pero dentro de su término, es el redescubrimiento de lamina de agua de Bencarrón, situa- da en el Puerto de dicho nombre a unos tres kilómetros del pueblo siguiendo hacia Gandul por la Vía Verde, que fue sede de un gran asentamiento romano «y que desde que George Bonsor lo hi- ciera, no ha vuelto a excavar nadie».

A. GUILLÉN MAIRENA DEL ALCOR D ecir que los orígenes de Mai- rena están en gran parte liga- dos a la expansión del Impe- rio Romano, no es ninguna novedad a estas alturas, ahí están para su consulta tantos volúmenes que teo- rizan y reformulan las circunstancias del asentamiento romano en la comar- ca, pero quizás sí sea cierto quemuchos rasgos característicos de su presencia son en gran parte desconocidos por la población en general. Por ejemplo, la exquisita relación que mantenían los invasores con el agua y sus usos, y la cantidad de joyas de ingeniería hidráu- lica que dejaron a su paso por las zo- nas que estuvieron bajo su dominio. Es lo que han estado investigando durante varios meses un grupo de es- peleólogos voluntarios de la Asociación Andaluza de Exploraciones Subterrá- neas, que desde Alcaudete a Gandul, pasando por el mismo centro del pue- blo y hasta Bencarrón, mantienen en marcha un ambicioso proyecto de ca- talogación de lasminas de Los Alcores, y en última instancia reclaman su re- conocimiento patrimonial y su protec- ción por parte de las autoridades per- tinentes. José Millán Naranjo, presidente de la asociación, presentó durante las III Jornadas Históricas de Mairena, cele- bradas en la Villa de las Artes, un ba- lance de los resultados obtenidos has- ta ahora «que no es que sea mucho», explica Millán «porque nos hemos en-

Estos espeleólogos han establecido conexiones entre la Fuente Gorda y la de Alcon

Este sevillano, afincado enMairena desde «que era adolescente», reivindica la espeleología como la verdadera voca- ción de su vida y aunque se licenció en Químicahadescendidoa todas las simas subterráneas dignas de consideración enAndalucía yha caminadokilómetros ykilómetrospor las galeríasquenos legó la ingeniería hidráulica romana. Millán se queja de que la espeleología estémi- rada «solo como un deporte», cuando, según explica, «tiene una parte científi- ca importante ymuchas conexiones con la geología y la arqueología». En el año 2003 fundó junto a otros

Lo que es del César Casi la totalidad de las minas de Mairena son romanas, fechadas en torno al 2200 a. de C.

En este sentido, el presidente de los espeleólogos es muy crítico y asevera que «no se puede entender que una zona tan rica natural y culturalmente no haya seguido excavando en busca de sus orígenes y la conservación del patrimonio».

Made with FlippingBook flipbook maker