ABC PROVINCIAS 15-12-2015

abcdesevilla.es/provincia MARTES, 15 DE DICIEMBRE DE 2015

10 ABC DE LA PROVINCIA

ABC

Sierra Norte

Alanís · Almadén · Aznalcóllar · Castilblanco de los Arroyos · Castillo de las Guardas · Cazalla de la Sierra · Constantina ·

sierranorte@abcdesevilla.es

CONSTANTINA

ALMADÉN DE LA PLATA

lias numerosas cuyos ingresos no su- peren los 24.000 euros anuales. Las personas interesadas en acogerse a esta medida podrán presentar sus solicitudes en la secretaría del Ayun- tamiento hasta el 31 de diciembre. G.J.

geología del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla a través de la gastro- nomía. Los platos que se degusten estarán elaborados por productos de la zona e irán acompañados de una explicación sobre su significado geo- lógico. G.J.

El alcalde de Constantina, Manuel Ál- varez Fuentes, ha dictado un bando en el que anuncia la bonificación del 25% del IBI en 2016 a aquellas fami- Bonificación del IBI para familias numerosas

La empresa Sierratur, el restaurante La Muralla y Natures organizan en el próximo sábado en Almadén de la Plata una jornada para conocer la Jornada de gastronomía ecológica de la Sierra

CAZALLA DE LA SIERRA

le planteamos al Ayuntamiento recu- perar este homenaje al santo. Además en un momento como el que vivimos, reunirnos en torno al poeta del amor parece sobradamente justificado», co- menta José María Portero. A partir de ahí el Ayuntamiento se volcó con la propuesta y José María comenzó a in- vestigar sobre esta tradición. El resultado fue un acto en el que se recordó la figura de San Juan por parte de Práxedes Ortiz, quien hizo un recorrido por su vida y obras. Los alum- nos del Aula de la Experiencia recita- ron algunos de los poemas del santo, y poetas de Cazalla y de la Asociación Literaria ALAS de Alanís y Sierra Nor- te dedicaron algunos versos propios a su patrón. Los asistentes disfruta- ron de la voz de Antoñina Martín que deleitó al público cantando un poema. El alcalde de Cazalla, Sotero Mar- tín, ha afirmado que el objetivo es re- cuperar estas romerías líricas «por- que nos hacen falta actos culturales propios en nuestro pueblo». La inten- ción de la corporación es celebrar este homenaje el domingo más cercano a la fecha de la muerte de San Juan, el 14 de diciembre. Por su parte, José M. Portero, espera que este acto se con- vierta en «un encuentro comarcal de poetas para compartir y disfrutar de sus creaciones».

Recuperan las romerías literarias en honor a San Juan

∑ El Ayuntamiento de Cazalla rescata la tradición de recitar al patrón de los poetas

fundadores de la hermandad como Antonio Portero, Mariano López-Ce- pero o el mismo José María Osuna, esta tradición se fue perdiendo. No obstan- te, José M. Portero asegura que «has- ta el año pasado los poetas locales se reunían en primavera, de forma muy íntima, para venerar la figura de San Juan de la Cruz como poeta». El poeta del amor Con el acto celebrado el pasado do- mingo se quiere formalizar y recupe- rar este homenaje. «Todo surgió el día que se inauguró el proyecto Estelas en Cazalla, nos dimos cuenta que toda- vía hay afición a la poesía en la zona y La tradición Los poetas se reunían para ofrecer versos a su patrón y lo sacaban en procesión alrededor de la ermita

José María Osuna, el precursor Aunque no hay ningún testigo directo de estas romerías líricas, todo apunta a que José María Osuna fue uno de los precursores. Este médico y poeta da nombre a la asocia- ción cultural del municipio que edita El Chorrillo, fruto del importante papel que desarrolló en favor de la cultura. Creó una importante escuela de pediatras andalu- ces y alcanzó gran renombre en toda la Sierra Norte llegando a ser director del Hospital Municipal. Fue corresponsal de ABC y cultivó el relato, el ensayo, el artículo periodístico y la conferencia.

AMPARO CORNELLO LC CAZALLA DE LA SIERRA

La ermita de Nuestra Señora del Mon- te acogió el pasado domingo un home- naje poético a San Juan de la Cruz, con el que el Ayuntamiento de Cazalla ha recuperado las romerías líricas que se celebraron durante lamitad de los años 50 en honor al patrón de los poetas. El origen de estas romerías litera- rias está en la creación de la herman- dad de San Juan de la Cruz, que se cons- tituyó en Cazalla en 1957. En aquel mo- mento se entronizó la imagen del santo en una hornacina lateral del santua- rio que todavía se conserva. Según se ha podido saber por fotografías anti- guas y algunas referencias en ABC y la Revista de Cazalla, en ese año co- menzaron las «gozosas romería líri- cas» como las llamó uno de sus impul- sores, José María Osuna. «Mi padre era uno de los organizadores de estos ac- tos y gracias a las fotos sabemos que fundamentalmente eran los hombres los que acudían», explica Ana Osuna, hija de José María Osuna. Estas romerías se celebraban du- rante la primavera. La imagen del san- to se llevaba en procesión por los al- rededores de la ermita donde recibía el homenaje de sus propios versos que le ofrecían los poetas enmedio de una ambiente de «extraordinaria delica- deza y profunda espiritualidad», se- gún se puede leer en la Revista de Ca- zalla de 1957. En estas procesiones par- ticiparon escritores importantes como Francisco Montero Galvache, Juan Sie- rra o Fausto Botello. Según José Ma- ría Portero, coordinador del homena- je poético celebrado el pasado domin- go, «era un día de admiración al patrón, y los peregrinos tras los recitales be- bían y comían para celebrarlo». Cuando fueron desapareciendo los

A.C.

La imagen de San Juan de la Cruz presidió junto a la Virgen del Monte el acto celebrado el domingo

Made with FlippingBook Annual report maker