ABC PROVINCIAS 15-12-2015

ABC DE LA PROVINCIA 11

ABC

MARTES, 15 DE DICIEMBRE DE 2015

abcdesevilla.es/provincia

El Garrobo · Guadalcanal · Gerena · Guillena · Puebla de los Infantes · Las Navas de la Concepción · El Pedroso · El Ronquillo · San Nicolás del Puerto

GUILLENA

AZNALCÓLLAR

Ayudas a proyectos sociales y educativos

Se incorporan al complejo minero de Aznalcóllar los 28 trabajadores que han venido realizando tareas deman- tenimiento de las instalaciones de Incorporación de 28 trabajadores de las minas

zación de actividades y proyectos de participación ciudadana. En total van a ser 15 entidades sociales de Guille- na, Torre de la Reina y Las Pajanosas las que van a recibir ayudas para la realización de diferentes proyectos sociales, culturales, educativos.

Aznalcóllar, tras el reinicio de las ac- tividades. También se iniciaron las labores preparatorias para el traba- jo de investigación previo a la reaper- tura de la mina por parte de Minera Los Frailes, tras desbloquearse el pro- ceso de adjudicación.

El Ayuntamiento de Guillena ha re- suelto la convocatoria pública de sub- venciones a asociaciones y entida- des sin ánimo de lucro para la reali-

de Escardiel- sino también en la Cruz que nos redimió». La imagen de Ruiz Gijón no deja in- diferente a quienes cada primer do- mingo de mes acuden a la ermita de Escardiel para rezarle. No en vano, el Cristo permaneció fuera del crucero para el que fue concebido en el siglo XVII y vagó desde los años cuarenta del siglo pasado por diversos puntos de la provincia de Sevilla, como una escuela de oficios de Cazalla de la Sie- rra o una iglesia sevillana, la de San Lucas, donde se venera actualmente una réplica que el pasado mes de mar- zo salió en devoto via crucis por el ba- rrio de Santa Aurelia. Con variasmanos de pintura, los ojos tintados y abiertos sobre sus originales párpados cerrados que ocultaban su va- lía y su estado primitivo, el Cristo de los Vaqueros volvía con su feligresía coin- cidiendo con los cultos enhonor a laVir- gen de Escardiel de 1996. Y fue interve- nido por profesionales del InstitutoAn- daluz de Patrimonio Histórico en 1997. Antes, dio lugar a una estampa inédita en la capilla de El Cachorro de Triana. Por mediación del ex hermano mayor, Julián León, y de Paco Osorno, ex her- manomayor de la hermandad del Cris- to de la Expiración, los hermanos Cruz de Solís analizaron la talla del crucifica- do de Escardiel en la capilla trianera. La escena, para los hermanos de ambas co- fradías, fue memorable: dos crucifica- dos de Ruiz Gijón frente a frente. Policramía original En cabildo extraordinario de hermanos, la hermandad decidió conservar la ima- gen con los trazos originales y los res- tos de policromía original de Ruiz Gi- jón, sin aplicar una nueva capa polícro- ma. Un hecho que diferencia al Cristo de los Vaqueros del resto de imágenes que reciben culto en los templos anda- luces, y que contribuyen a hacer aún más imponente y conmovedora la pre- sencia de este cristomuerto. Conmotivo del vía crucis parroquial del Año de la Fe proclamado por Be- nedicto XVI, el Cristo de los Vaqueros fue trasladado en andas a la iglesia de Castilblanco, donde los expertos del IAPH pudieron comprobar que casi veinte años después sigue en óptimas condiciones. El paso de los especialis- tas por la parroquia deparó otro ha- llazgo cuando los profesionales del IPH determinaron que la imagen del Niño Jesús del templo parroquial sa- lió de la misma gubia.

J.C.R. El Cristo de los Vaqueros de Escardiel es el primer crucificado documentado del imaginero Francisco Ruiz Gijón

Escardiel, y una de las personas que jun- to a su hermano, Félix Lobo, inmersos en los archivos documentales, dio con el contrato por el que la cofradía encar- ga un 29 de agosto del año 1677 a un jo- ven Ruiz Gijón la hechura de un cruci- ficado «encarnado enmaderade ciprés». El crucificado debía entregarse el 24 de diciembre y venía a sustituir a una talla anterior, quizá por su deterioro, que ya aparecía documentada en la er- mita en el año 1656. «Lo que ya no es le- yenda, sino realidad histórica, es que a los pies de este Cristo siempre había una lampara con aceite alumbrándole», abunda el hermanomayor, que recuer- da cómo «los fundadores de esta her- mandadquisieronponer a Jesús, no solo en brazos de suMadre, -como la Virgen El Cachorro de Triana Los hermanos Cruz de Solís analizaron en la capilla de El Cachorro al Cristo de los Vaqueros en el año 1996

El primer crucificado del imaginero Francisco Antonio Ruiz Gijón llegó a Castilblanco el 24 de diciembre de 1677

Un crucificado en la Nochebuena

de la Plata, recibió la primera imagen de un crucificado documentada que sa- lió de la gubia del imaginero utrerano Francisco Antonio Ruiz Gijón. «Cuenta una preciosa leyenda cómo el Santo Cristo de los Vaqueros que esta en la ermita de la Virgen fue llamado así por los ganaderos que le rendían es- pecial devoción», relata Juan Lobo, el hermano mayor de la hermandad de

JUAN CARLOS ROMERO

CASTILBLANCODE LOS ARROYOS

L a fecha del 24 de diciembre, cuando los cristianos aguardan el nacimiento de Jesucristo, está marcada en la historia de Cas- tilblanco de los Arroyos desde el año 1677, cuando la ermita erigida en honor a la Virgen de Escardiel, junto a la Vía

Made with FlippingBook Annual report maker