ABC PROVINCIAS 15-12-2015

ABC DE LA PROVINCIA 5

ABC

MARTES, 15 DE DICIEMBRE DE 2015

abcdesevilla.es/provincia

Lebrija · Las Cabezas de San Juan · Los Molares · Los Palacios · Utrera

LOS PALACIOS

LOS PALACIOS

tiva, las que se ha proclamado ven- cedor de esta prueba. Otro dato sig- nificativo es que por primera vez el podio absoluto de la carrera ha con- tado con presencia palaciega. Se tra- ta de Samuel Lay, que fue tercero en la general F.R.M..

píritu solidario de los vecinos palacie- gos. La jornada tuvo un balance posi- tivo según lo expresado por el herma- nomayor, FedericoMaestre, quien ha informado que se ha recogido en tor- no a 1.000 kilos de alimentos impere- cederos. F.R.M.

El marroquí Abdelhadi El Mouaziz volvió a ganar la Media Maratón Se- villa-Los Palacios. Son ya cinco ve- ces, tres de ellas de forma consecu- El marroquí El Mouaziz gana laMediaMaratón

La hermandad del Rocío celebró ha celebrado su tradicional caravana de recogida de alimentos. Con dicho acto ha vuelto a quedar demanifiesto el es- Celebrada la caravana de recogida de alimentos

amantes de los dulces pueden perge- ñar, porque las monjas no solo se han encargado de recoger el legado clási- co, ya que no tienen ningún problema a la hora de innovar y crear nuevas es- pecialidades o recuperar recetas hoy en desuso. Todos estos dulces se elaboran usan- do recetas tradicionales, que se han ido transmitiendo de generación en generación, utilizando siempre ingre- dientes completamente naturales, sin conservantes ni colorantes. Como las propias Madres Carmelitas aseguran entre risas «trabajamos en la realiza- ción de dulces y repostería totalmen- te artesanal para ganar el pan de cada día. Así nos encuentra el diablo siem- pre ocupadas y a la vez permanece- mos en silencio meditando la ley del Señor». Tradicionalmente el secreto de los dulces de las Madres Carmelitas no ha trascendido las fronteras utreranas, y ha sido un patrimonio exclusivamen- te local, ya que la organización de las propias religiosas no les permitía pro- ducir a mayor escala. En los últimos años esto ha cambiado, ya que las Ma- dres Carmelitas emprendieron los trá- mites necesarios para obtener el car- né de manipulador de alimentos y así poder incrementar la producción. Proyección exterior Este paso adelante ha permitido que sus dulces comiencen a ser más cono- cidos en el exterior y hayan estado pre- sentes en los dos últimos años en la muestra de dulces de conventos de clausura que se celebra en el Alcázar de Sevilla. Eso ha hecho posible que todos los sevillanos puedan compro- bar de primera mano la estupenda mano que tienen en la cocina estas monjas utreranas. La venta de estos dulces, que tiene lugar a través de un tradicional tor- no, ha permitido además que las Ma- dres Carmelitas hayan podido sufra- gar recientemente una importante obra llevada a cabo en la iglesia del convento. El artesonado, una pieza de un incalculable valor artístico del siglo XVI, se estaba viniendo literal- mente abajo, por lo que todos los be- neficios que se conseguían con la ven- ta de estos manjares se utilizaban para el presupuesto de estos traba- jos, que también contaron con la apor- tación económica de numerosas em- presas locales y ciudadanos anóni- mos.

ALBERTO FLORES

Sultanas, roscos, bollitos de aceite y bizcochos son algunas de sus especialidades

vento de las Madres Carmelitas, un es- pacio que ocupa un lugar muy especial en el corazón de numerosos utreranos. Muchas generaciones de ciudadanos han crecido degustando los maravillo- sos dulces que elaboran de manera completamente artesanal estas reli- giosas, manjares que en Navidad no pueden faltar en una buena mesa. Las Madres Carmelitas andan en- tre fogones a lo largo de todo el año, pero cuando llegan las fechas especia- les, su producción se intensifica y en este torno se pueden comprar espe- cialidades reposteras como magdale- nas, bollitos de aceite, pestiños, almen- drados, sultanas, bizcochos, diferen- tes variedades de roscos tortas y todo aquello que la imaginación de los Ayuda a su restauración La venta de dulces ha sido clave para que las Madres Carmelitas pudieran arreglar su iglesia del XVI

Las Madres Carmelitas de Utrera elaboran dulces artesanales que tienen una gran demanda en Navidad

Los manjares más celestiales

de gitano. Al margen de la oferta más conocida, esa que se expone en los es- caparates de lasmagníficas confiterías, existe otra estupenda opción; acudir al mágico torno del convento de las Ma- dres Carmelitas. En pleno casco histórico de la loca- lidad, junto a dos joyas arquitectóni- cas como son la iglesia de Santiago el Mayor y el Castillo, se encuentra el con-

ALBERTO FLORES

UTRERA

U trera es de sobra conocida por su tradiciónconfitera. Losmás golosos no pueden pasar de largopor esta localidad sin en- trar en algunos de su más famosos es- tablecimientos y degustar sus célebres mostachones, lenguas de nata o brazos

Made with FlippingBook Annual report maker