ABC PROVINCIAS 05-05-2016

ABC DE LA PROVINCIA 13

ABC

JUEVES, 5 DE MAYO DE 2016 abcdesevilla.es/provincia

Sierra Norte

sierranorte@abcdesevilla.es

CAZALLA DE LA SIERRA

ALANÍS

delo de calidad educativa a aque- llos centros que sean un referente de coherencia medioambiental. Desde 1999 este colegio público que imparte educación infantil y pri- maria forma parte de la Red Anda- luzas de Ecoescuelas. A.C.

dadanía a través de WhatsApp. La iniciativa pretende hacer llegar la actualidad del pueblo al teléfono de los usuarios que se registren. Para darse de alta hay que rellenar un for- mulario o añadir el número de telé- fono municipal. A.C.

El Colegio Virgen del Monte ha re- cibido la semana pasada en Mála- ga el galardón Bandera Verde de Ecoescuela que identifica como mo- El colegio Virgen del Monte, Bandera Verde

El Ayuntamiento de Alanís ha habi- litado un nuevo canal de comunica- ción con sus vecinos con el fin de fa- cilitar información directa a la ciu- El Ayuntamiento estrena canal enWhatsApp

trata de un apellido o si es un nombre extranjero, de origen vasco o ligado al euskera. La primera bautizada así en la his- toria reciente es María Escardiel Fal- cón, y lleva a gala, además, el hecho de ser «escardielera», que es como se dice a las personas devotas de la Virgen, al igual que sus padres, que tuvieron que batallar con la Iglesia en los años se- senta para dar este nombre a su hija ante la negativa del párroco, que sólo aceptó «María». La última bautizada con este nombre cumple este verano tres años, Rita Escardiel González, y se meció en la cuna de una familia de- vota, ya que su abuelo, Juan José Gon- zález «Cascarilla», fue durante años hermano mayor de la hermandad. En una romería bautizaron a otra de las escardieles, Escardiel Gallardo, aun- que hace años reside en Andorra. La profesora e investigadora de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, Escardiel González, también ha lleva- do con sus lecciones por Hispanoamé- rica este nombre a lugares dispares. Hasta el siglo XVII el nombre de Es- cardiel semantuvo para el géneromas- culino, y existía «Escardiela» como nombre de mujer. Con la conquista de América, algunos pobladores llevaron el nombre al nuevo mundo. Lo atesti- gua el barco votivo de plata que la fa- milia de Luis de Peraza dona a la Vir- gen «por llegar sus hijos bien a las In- dias», según cita un inventario de los bienes de la cofradía en 1656. Este exvo- to lo portaba la Virgen de Castilblan- co en sumano al estilo de Consolación de Utrera, aunque desapareció cuan- do las tropas de Napoleón arrasaron la ermita en el siglo XIX durante la Guerra de la Independencia. El profesor Balbino Macías explica que después de la reconquista el afán adoctrinador de la Iglesia y la devo- ción del rey Fernando III motivaron la aparición de la Virgen. El nombra apa- rece por vez primera en 1344 en el Li- bro de la Montería del rey Alfonso XI como «Fazcardiel», compuesto por los términos «Fahs» (del árabe campo o terrano), «Card» (del latín carduum, cardo o planta silvestre de hojas espi- nosas y flor amarilla que aparece en tiempo de la siega), y «Ellum» (dimi- nutivo latino que en contacto con los mozárabes que habitaban la zona evo- lucionó en «iel», como sugieren otros topónimos como Odiel). De esta for- ma, «Escardiel» alude al terreno don- de abundan los cardos o cardillos.

J.C.R./M.G.T. La hermandad convocó un encuentro de las «escardieles» en 2012 por las fiestas de la «venida» de la Virgen

vocación de una imagen religiosa) y antropónimo (por ser el nombre de personas) prevalecen en Castilblanco y allá donde vive alguna de las veinte mujeres que según los datos del Ins- tituto Nacional de Estadística tienen este nombre en todo el mundo. En las últimas fiestas de la «veni- da» de la Virgen a Castilblanco la her- mandad se propuso reunir a todas las «escardieles». La cita tuvo lugar en 2012 con un sinfín de anécdotas y, aun- que las «Escardiel», o en su versión corta «Esca», llevan su nombre ligado indisolublemente a la tierra que da co- bijo a esta advocación, la peripecia de estas mujeres está llena de confusio- nes de quienes se preguntan si es un nombre de hombre o de mujer, si se Con 7 siglos de historia Hasta el siglo XVII consta «Escardiel» para el género masculino y «Escardiela» para nombrar a la mujer

Una veintena de mujeres se llama como la advocación que recibe la Virgen en Castilblanco de los Arroyos Mujeres que dan vida a «Escardiel»

la Virgen María que tomó el nombre de la tierra. Nacía hace siete siglos la advocación de la Virgen de Escardiel que en Castilblanco de los Arroyos si- gue venerándose y recibe honores en septiembre con la celebración de su tradicional romería. Las raíces de este vocablo con tres acepciones: topónimo (por el nombre de un lugar), hagiónimo (por ser la ad-

JUAN CARLOS ROMERO CASTILBLANCODE LOS ARROYOS C uenta la tradición popular que Garci Pérez de Vargas con las tropas de Castilla levantó un campamento en el siglo XIII al costado de la antigua Ruta de la Plata en plena conquista de Sevilla, y man- dó hacer una ermita para dar culto a

Made with FlippingBook Ebook Creator