ABC PROVINCIAS 16-06-2016

ABC DE LA PROVINCIA 7

ABC

JUEVES, 16 DE JUNIO DE 2016 abcdesevilla.es/provincia

Alcalá del Río · Alcolea del Río · Brenes · Burguillos · Cantillana · La Algaba · La Rinconada · Lora del Río · Peñaflor · Tocina · Villanueva del Río yMinas · Villaverde del Río

CANTILLANA

HERMANDADES

Carmen de Cazalla de la Sierra. Fe- rrera obtuvo el premio en la catego- ría de fotografía por la obra «Falsos estereotipos» y recibió el galardón de manos del concejal cazallero An- drés Borón, responsable de las polí- ticas de juventud del consistorio. J.C.R.

la hermandad matríz de San Benito Abad, patrón de Castilblanco de los Arroyos. Los burguilleros procesan desde hace siglos gran devoción a la imagen del Santo que se venera a doce kilómetros de Castilblanco en una ermita en el valle del Río Viar. J.C.R.

El alumno Jesús Ferrera, del IES Can- tillana, ha sido reconocido en la IV Edición de los Premios Artísticos que concede cada final de curso el IES El Jesús Ferrera, premio «El Carmen» de fotografía

La hemandad del Rosario, patrona y alcaldesa perpetua de Burguillos, lle- va esta semana a Cabildo iniciar el expediente de hermanamiento con Castilblanco y Burguillos «hermanan» devociones

producción teatral con personas que a menudo dedican su tiempo a apoyar a sus familiares. De un año para el otro algunas de las ocho titulares pasan al banquillo por problemas de salud o por estar al cuidado de otros familiares, aunque entre bambalinas continúan expec- tantes y apoyando a su grupo. «Nos encontramos esta temporada con que nos faltaba una de nuestras abuelas porque ha tenido tres nietos de golpe y por circunstancias personales hace las veces de cuidadora para ayudar a sus hijos», detalla Sánchez, que ha que- rido desde la dirección del grupo de teatro dar forma a una dinámica que envuelva a las participantes y les per- mita desconectar de su rutina diaria. Entre las abuelas se apoyan para su- perar adversidades como no poder leer y aprender bien los textos por proble- mas de vista, y en grupo mantienen viva la ilusión y la motivación para aprovechar el tiempo durante los en- sayos y llegar hasta el estreno de los montajes. En una década larga suman unas diez producciones. «Es como una terapia colectiva que las libera, y nos libera, de los problemas cotidianos por- que este tiempo que invertimos en las artes nos ayuda a superar tragedias personales que todos tenemos o las que nos pillan de cerca», cuenta Sánchez. Último estreno El último estreno tuvo lugar el pasa- do mes de mayo en el teatro del Cen- tro Cívico de Los Rosales. Se trataba de una comedia de enredo que bajo el nombre «Muslo o pechuga» traslada- ba a los aficionados al teatro a una po- llería donde dos cotillas sacaban de quicio a la pollera hasta dar lugar a si- tuaciones surrealistas que provoca- ban la carcajada del respetable.«La gente les pide que repitan una y otra vez las obras y dado que las abuelas son de los dos núcleos de población, las presentamos en Tocina y en Los Rosales», detalla el director, que en nu- merosas ocasiones escribe las obras «atendiendo a los perfiles, a la inquie- tud y a lo que llena a cada una de nues- tras actrices, porque las hay más có- micas y más dramáticas», abunda. Dispuestas a echar abajo los clichés que pesan sobre las personas de edad avanzada, las abuelas actrices de Rosa Viva se mantienen unidas y entrega- das para transmitir sentimientos o para regalar con sus interpretaciones la mejor sonrisa a su gente.

J.C.R. Las abuelas del grupo de teatro Rosa Viva levantan expectación en Tocina y Los Rosales durante los estrenos

vón, Pilar Corro, Carmen Gómez y la intervención especial de Mari Carmen Gómez, sobrina de esta última, han dado vida a decenas de personajes des- de su puesta de largo en el taller de tea- tro con «La Casa de Bernarda Alba» de Federico García Lorca. «El perfil de nuestras actrices son abuelas. Por eso implicamos a toda la familia y a su entorno con gran reper- cusión en el pueblo», explica Moncho Sánchez Diedma, el director del gru- po de teatro Rosa Viva, a ABC Provin- cia. Y añade: «En cada estreno suelen ser los nietos los que más disfrutan al ver la entrega de sus abuelas y cómo se meten en otros papeles», abunda el director, consciente de las dificulta- des que entraña sacar adelante una Terapia artística El teatro ha sido una vía de escape para estas vecinas y les ha permitido superar problemas colectivamente

El grupo de teatro Rosa Viva embauca a los vecinos de Tocina y Los Rosales con un elenco de actrices veteranas Ocho abuelas para la escena rosalense

grupo de teatro aficionado Rosa Viva, que sumanmás de una década hacien- do las delicias del gran público en cada estreno, que aguardan con entusias- mo entre sus familiares, vecinos y ami- gos tanto de Tocina como de Los Ro- sales, de donde provienen las prota- gonistas. Mari Esteban, Mari Loli Ríos, Nati Palma, Antoñita Rodríguez, Rosi Pa-

JUAN CARLOS ROMERO TOCINA - LOS ROSALES L as mañanas de los miércoles y de los viernes hace más de una década que dejaron de estar en blanco para las ocho mujeres que acuden a su cita con las artes en el teatro del Centro Cívico Tomás y Va- liente. Son el plantel de actrices del

Made with FlippingBook Online newsletter creator