ABC PROVINCIAS 21-04-2016

ABC DE LA PROVINCIA 13

ABC

JUEVES, 21 DE ABRIL DE 2016 abcdesevilla.es/provincia

Sierra Norte

sierranorte@abcdesevilla.es

LA PUEBLA DE LOS INFANTES

MEDIO AMBIENTE

interesados pueden solicitar para su aprovechamiento de forma gratui- ta durante el periodo 2017-2018. Se establecen cinco en Almadén y tres en Cazalla. Se establece un cupomá- ximo de colmenas por asentamien- to de 100 y un mínimo de 50. A.C.

ancianos Nuestra Señora de las Huer- tas. Las actuaciones serán tanto el sábado como el domingo a partir de las 20.30 horas. Dirigidos por Juana Sosa actuarán más de diez artistas que llevarán trajes diseñados por Loli Vera. A.C.

El próximo fin de semana el cine de La Puebla de los Infantes acogerá un recital de coplas cuyos beneficios irán destinados a la residencia de Copla a beneficio de la residencia de mayores

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha publi- cado la oferta para colocar colme- nas en los montes públicos que los Oferta de asentamientos apícolas en los montes

no diferenciación entre los nuevo y lo primitivo, donde elementos origina- les de distintas épocas conforman la historia de un edificio nuevo, con el confort y la tecnología más alta y con la calidad de las cosas hechas artesa- nalmente, de antaño», comenta Ma- nuel Morales. El Palacio de San Benito está com- puesto por diferentes estancias entre las que destacan sus nueve habitacio- nes todas diferentes, el patio central, la fuente piscina, el bar Cazalla o la Ca- pilla del Palacio. Todo el mobiliario procede de antepasados del propieta- rio o de obras de anticuarios y colec- cionistas, lo que lo hace que sea en un verdadero museo en el que conviven varios siglos de historia. La estancia favorita de Manuel Mo- rales es la biblioteca, «que es la trans- formación de una antigua farmacia que iban a tirar y que tiene una mag- nífica chimenea de Carrara, una colec- ción de cajas lacadas japonesas y unas cortinas de seda de Lyon». La decoración Otros de los lugares más emblemáti- cos del hotel es su fuente-piscina que está realizada al estilo de las albercas romanas y árabes y que recuerda al modelo renacentista tan difundido en la Sevilla del siglo XVI. Está dedicada a la visita de Felipe V a la Villa de Ca- zalla en 1730. El palacio también cuenta con un pequeño bar en el que destaca el te- cho de estilo mudéjar en lacería. Su nombre de bar Cazalla se debe al gran azulejo que lo decora y que procede de un antiguo bar de Guadalcanal. «Me lo regaló mi amigo José María Porte- ro y nosotros los restauramos porque estaba muy deteriorado». Este bar re- cuerda también el glorioso pasado aguardentero de Cazalla, no obstante el bisabuelo de Manuel Morales, don Francisco de Bonilla y Blanco fue fa- bricante y fundó en 1892 el anís Coro- na. San Benito está concebido como un lugar pensado para el descanso «nues- tro lema es tu palacio particular», se- ñala Morales. De manera intenciona- da no hay wifi en las habitaciones, «se trata de que le dediques un poco de tiempo a tu pareja y te olvides de otras cosas. Además, por debajo del palacio corre un regato de agua, que hace que los iones positivos y negativos se equi- libren y el descanso sea perfecto», aña- de el propietario.

G.J.L.

La biblioteca del Palacio es una de las estancias favoritas de Manuel Morales

CAZALLA DE LA SIERRA

El Palacio de San Benito, alojamiento y museo en uno

∑ Manuel Morales de Jódar es desde 1997 el propietario de este palacio

años abandono. «San Benito es un ho- menaje a mis raíces cazalleras, a la memoria de mi madre y a los paisajes de mi infancia», comenta ABC de la Provincia el decorador, que entre sus múltiples proyectos, ha trabajado en el MuseoMetropolitano de Nueva York. Este singular palacio, que tiene la categoría de Casa Rural Superior, se erige sobre una ermita del siglo XV que fue construida por la orden de Ca- latrava. Además de la restauración de la propia ermita en sí, tras la adquisi- ción se construyó un edificio anexo con elementos procedentes de un pa- lacio familiar, que había sido derriba- do años antes. «El resultado ha sido la

De ermita en el siglo XV a palacio San Benito fue construido como ermita a finales del siglo XV, por la Orden de Calatrava. Está situado en la entrada de Cazalla y en su origen estuvo dedicado a Hospital de Peregrinos en la Ruta del Camino de Santia- go.Tras el terremoto de Lisboa, de 1755, se hunde la torre-fachada y el ábside y se reconstruye posteriormente bajo la dirección de Martín de Gaínza y de su hijo, rematán- dose con la torre triangular existente, el ejemplo más antiguo en Andalucía. La portada fue diseñada por Hernán Ruiz II.

GUADALUPE JIMÉNEZ LEIRA CAZALLA DE LA SIERRA

El municipio de Cazalla cuenta con un palacio que ha sido incluido en las prin- cipales revistas de decoración inter- nacionales. La última vez fue el pasa- do mes de enero, teniendo el honor de ser elegido para el primer número de 2016 de la prestigiosa revista británi- ca The World of Interiors. El Palacio de San Benito surge de la imaginación de Manuel Morales de Jódar, decorador de raíces cazalleras y de Carlos Marañón, reconocido an- ticuario. Morales adquiere la propie- dad del inmueble en 1997 y entonces se inicia su restauración tras muchos

Recuerdos de niñez «San Benito es un

homenaje a mis raíces, a la memoria de mi madre y a los paisajes de mi infancia»

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker