ABC PROVINCIAS 22-03-2016

ABC DE LA PROVINCIA 5

ABC

MARTES, 22 DE MARZO DE 2016

abcdesevilla.es/provincia

ampana · Mairena del Alcor · El Viso del Alcor

EL VISO DEL ALCOR

MAIRENA DEL ALCOR

e histórico, teniendo sus salidas en torno a la Iglesia, Convento y Casa Hermandad de la Piedad en calle Al- baicÍn, o Capilla del Rosario. Se rue- ga a los conductores circulen por vías alternativas, especialmente la varian- te de la carretera A-398.

que tiene que tener en cuenta el em- prendedor bajo la forma jurídica de autónomo. Será el miércoles 30 de marzo en horario de 8:30 a 11:30 ho- ras en el Edificio Impúlsame del Po- lígono Industrial Gandul, calle He- rreros número 33.

La Policía Local advierte de la regu- lación especial de tráfico desde ma- ñana miércoles a las 15 horas. La re- gulación afectará al recorrido oficial Regulación especial del tráfico por procesiones

El Centro de Apoyo al Desarrollo Em- presarial organiza un curso de fisca- lidad básica para el autónomo, que analizará aspectos fundamentales Curso de fiscalidad básica para los autónomos

ra se han impuesto. La peana es de la misma época que el palio y también la media luna que va a los pies de la Vir- gen, algo que antiguamente eramuy ha- bitual. Todo el conjunto de palio, la pea- na y lamedia luna son obra de Antonio de Luna y todo está realizado con plata traída de México. El paso se completa conmás piezas históricas. El manto negro que lleva la Virgen perteneció a la Esperanza de Triana, que lo lució en su salida proce- sional, en una estampa que hoy resulta distinta a la estética de la dolorosa tria- nera. LahermandaddeCarmona lo com- pró en 1908. Hayquien lo atribuye aEmi- lia Salvador Ibarra y quien lo hace a Ro- dríguez Ojeda. Este manto era originalmente más grande que el paso de la Virgen de los Dolores por lo que se cortó y los borda- dos sobrantes se aprovecharon para confeccionar un cubrefaldón, otra pie- za que ya no se utiliza y que da perso- nalidad a ese paso. Se trata de un pieza situada bajo los respiraderos y sobre el faldón. La estampa del paso se completa con los respiraderos enmetal plateado obra de Eduardo Seco en la primer cuarto del siglo XX, jarras y faroles de Villarreal y candelería también del siglo pasado. Pero aún en las piezasmodernas, la her- mandad ha sabido preservar la estéti- ca del conjunto y adaptarla a los ele- mentos antiguos, de forma que no se rompe la imagende otra época que ofre- ce este singular palio. Así por ejemplo, las velas de la candelería tienen un gro- sor menor al habitual. Cuidados y conservación Si el paso es unprodigio, también lo son los cuidados y la conservación que le ha dado durante siglos la Hermandad y que han hayan permitido que llegue a nuestros días en tan buen estado. El prioste Rafael Jiménez, explica que aquí no se emplean productos para limpiar la plata, tan sólo «mucho paño» o que el montaje de la candelería les lleva un día entero. Las conservación es la pro- pia de una obra de arte, fundas de paño para la crestería, cajas de madera para piezas como la peana o vitrinas con ex- tractores de aire. Pero por encima de todo, estas an- das cumplen, tres siglos después, con lamisión con la que fueron concebidas, servir de marco para la expresión del dolor de María y de trono para que la Virgen de los Dolores recorra las ca- lles de Carmona.

Mario Navarro viste a la Virgen de los Dolores desde 2007 junto a su camarera, Agustina Alba

A.G.

me pasaba el día vistiéndola de una for- ma y otra, según me iba pareciendo». Desde el año 2000 ya ayudaba a Sán- chez en su hermandad y en 2003 se le encargó por primera vez que se ocupa- ra del atuendo de la Virgen de las Tri- bulaciones. Varios añosmás tarde, en 2007, recibió la consagración definiti- va cuando se le encargó que vistiera a suVirgen de los Dolores, tras recibir la Medalla de Oro de Mairena del Alcor. ParaMario, que estudió enfermería y llegó a trabajar en una residencia, el vestidor «nace, no se hace, tienes que tener un don y una afición». Recono- ce como referentes a José GarduñoNa- vas, vestidor de la Macarena, J. Anto- nio Grande de León y Antonio Bejara- no, y dice que hace mucho caso de Agustina Alba, su camarera. Agustina es además hija de Ángeles Montero, que también fue camarera de la virgen, y Juan Alba, durantemuchos años ca- pataz en la hermandad. Reconoce que su trabajo «es un actomuy íntimo» que lleva a cabo «con el máximo respeto», y que a veces «le hablo como si habla- ra a una persona». Mario resalta la im- portancia ya que «el vestidor da vida a la talla, en cierto sentido, nuestro tra- bajo culmina la obra del escultor». Por último, destaca la fe comomotor enun trabajo que «no se cobra, al contrario, al final siempre acabas aportando di- nero de tu propio bolsillo», algo que hace «con todo el gusto y la satisfac- ción del mundo».

Mario Navarro Ortega viste desde hace años a seis vírgenes titulares de hermandades maireneras El vestidor más joven y solicitado

Jesús Nazareno, de Los Molares y re- cibe numerosos encargos para dise- ñar altares de cultos y ataviar imáge- nes de particulares. Aunque, según reconoce, «todas las vírgenes tienen su belleza única e in- tentoquemuestren supropio sello, qui- zás la más especial para mí es la mía, laVirgende losDolores, de laHerman- dad de la Humildad, a la que mi fami- lia ha estado siempre unida y a la que me siento especialmente vinculado». Precisamente, empezó como asisten- te de Andrés Sánchez, antiguo vesti- dor de la Humildad, aunque ya desde muy pequeño soñaba con vestir a la Madre de Dios. Tenía apenas 11 años, explicaMario, cuando «modelé una vir- gen de barro de unos sesenta centíme- tros. Compré tela de aquí y allí y le hice varias capas y tocados. Recuerdo que

A. GUILLÉN MAIRENA DEL ALCOR M ario Navarro Ortega (Mai- rena del Alcor, 1984), es el vestidor más joven y soli- citado de su pueblo natal. Actualmente es el reponsable del ves- tuario de hasta seis titulares de her- mandades maireneras: viste a las vír- genes de los Dolores y del Dulce Nom- bre, de su hermandad de la Humildad, y también a la Virgen de las Tribula- ciones, de las Ánimas, la Virgen del Mayor Dolor, de la Piedad, la Virgen del Carmen y la Reina de Todos los Santos, acogida en la capilla del ce- menterio municipal San José. Ade- más, desde 2013 también se encarga de vestir a la Virgen de los Dolores, de la Hermandad de Nuestro Padre

Made with FlippingBook Learn more on our blog