ABC PROVINCIAS 22-03-2016

8 ABC DE LA PROVINCIA

ABC

abcdesevilla.es/provincia MARTES, 22 DE MARZO DE 2016

Bajo Guadalquivir

El Coronil · El Cuervo ·

bajoguadalquivir@abcdesevilla.es

EL CUERVO DE SEVILLA

LAS CABEZAS DE SAN JUAN

el décimo quinto aniversario del fa- llecimiento del escultor portuense José Ovando, autor de la imagen que se encuentra en la parroquia de San José. Estará acompañado por la Agru- pación Musical de Nuestro Padre Je- sús de la Humildad de Lebrija. A.H.

los trabajos de restauración de la ima- gen, que se encuentra en un estado que exige acometerlos de forma ur- gente. Desde la hermandad se hace un llamamiento a la colaboración de hermanos y fieles para poder hacer frente al coste de la restauración. A.H.

El Domingo de Resurrección volve- rá a salir en «vía lucis» Nuestro Pa- dre Jesús Resucitado después de ca- torce años, esta vez coincidiendo con El domingo, «vía lucis» de Jesús Resucitado

El Viernes Santo, Nuestra Señora de los Dolores, de la hermandad de la Vera-Cruz, realizará su última esta- ción de penitencia antes del inicio de La Virgen de los Dolores, pendiente de restaurar

LEBRIJA

La Virgen del Castillo, única que sale como dolorosa y patrona

se en los restos que quedan de la ima- gen medieval bajo los ropajes barro- cos, se trata de «una obra realizada a mediados del siglo XIV». Cordero aclara a ABC Provincia que su aspecto actual «coincide con la transformación que sufriera en el si- glo XVIII, convirtiéndose en imagen de candelero o de vestir», lo que trans- formó una obra gótica en una imagen barroca. Proceso de restauración La imagen de la Virgen se encuentra en proceso de restauración por parte del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, que ya ha finalizado la pri- mera fase con un estudio en profun- didad «que nos permitirá conocer el autor y el año de la escultura», espera José Ángel Tejero. Los trabajos de res- tauración se llevarán a cabo de abril a agosto y consistirán básicamente en la fijación de la policromía.

∑ Los expertos estiman que la imagen fue realizada a mediados del siglo XIV y que se transformó en barroca

previo a la coronación canónica, «era una escultura completa de talla enma- dera, estofada y policromada, con in- dumentaria medieval, con los carac- teres propios del gótico tardío y los in- flujos de las vírgenes fernandinas», como la Virgen de los Reyes de Sevi- lla. El catedrático señala que, basándo- Demedieval a barroca El catedrático emérito Juan Cordero dice que su aspecto actual es fruto de una transformación del XVIII

más hermanos, 2.400 en total, de las nueve hermandades lebrijanas. El cor- tejo de Semana Santa lo integran 750 nazarenos. La representación femeni- na es numerosa, con el 40 por ciento de los hermanos, y la junta de gobier- no cuenta con cuatro mujeres entre sus 16 miembros. Expertos opinan que la Virgen del Castillo es la imagen más antigua de toda la provincia de Sevilla, puesto que, según la descripción del catedrático emérito de la Universidad de Sevilla, Juan Cordero, que realiza en el artícu- lo «La Virgen del Castillo» publicado en la web lebrijadigital.com e inclui- do en el expediente presentado en 2009

ALEJANDRO HERNÁNDEZ LEBRIJA

El mundo cofrade lebrijano guarda desdemediados del siglo XIV, cien años después de la conquista castellana de estas tierras del Bajo Guadalquivir, un tesoro que resume en una imagen toda la historia de las devociones marianas de Andalucía. La imagen de Nuestra Señora del Castillo aglutina en una misma talla la advocación gloriosa de patrona de la ciudad junto con la de pasión como dolorosa, y hasta tal punto llega esta doble devoción que es la única ima- gen de Andalucía que realiza estación de penitencia como dolorosa, la tar- de del Jueves Santo, y sale en proce- sión como patrona, como Virgen de gloria, el 12 de septiembre, celebra- ción del Dulce Nombre de María, si bien en Semana Santa procesiona bajo palio y el día de la patrona porta en- tre sus manos una imagen del Niño Jesús. Trabajo doble «Como se entenderá, trabajamos más que una hermandad que solo salga en Semana Santa, que, lógicamente, tie- ne la mitad de trabajo», señala a ABC Provincia José Ángel Tejero, hermano mayor de la Antigua, Fervorosa y Ve- nerable Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Atado a la Colum- na y Nuestra Señora del Castillo Coro- nada, Patrona y Alcaldesa Honoraria Perpetua de Lebrija, y San Pedro Após- tol. El hermanomayor subraya que «hay más devoción a la Virgen de gloria que a la dolorosa, aunque también es ver- dad que el Jueves Santo sale toda Le- brija a la calle para ver pasar a la her- mandad», que es la que cuenta con

A.H.

Nuestra Señora del Castillo vestida de hebrea pero con corona, otra de sus pecualiaridades

Made with FlippingBook Learn more on our blog