ABC PROVINCIAS 31-05-2016

12 ABC DE LA PROVINCIA

ABC

abcdesevilla.es/provincia MARTES, 31 DE MAYO DE 2016

Sierra Norte

Alanís · Almadén · Aznalcóllar · Castilblanco de los Arroyos · Castillo de las Guardas · Cazalla de la Sierra · Constantina ·

sierranorte@abcdesevilla.es

ALMADÉN DE LA PLATA

CONSTANTINA

res de Almadén de la Plata acompa- ñados de sus profesores y sus fami- liares. Esta actividad se realiza en el marco de la V Semana de los Geopar- ques Europeos, que se está desarro- llando en los municipios de la Sierra Norte hasta el 5 de junio. G.J.L.

de Constantina. La actividad se de- sarrollará todos losmiércoles de 18.30 a 20.00 horas en el Pabellón Valle de la Osa. Aunque el taller ya se ha ini- ciado aún hay plazas libres y cual- quier mujer interesada puede apun- tarse. G.J.L.

El centro de visitantes Cortijo del Be- rrocal acoge mañana entre las 10 y las 17 horas una jornada de sensibi- lización ambiental dirigida a escola- Sensibilización ambiental para familias y niños

El pasado miércoles 25 de mayo co- menzó el taller de deporte y salud que ha puesto en marcha el Centro Municipal de Información a la Mujer Taller de deporte y salud para mujeres

GUILLENA

mitivo y, a petición del párroco, se so- licita «que la torre mudéjar que des- cansaba sobre la cabecera en estado de ruinas se caiga para hacer un cam- panario nuevo», la espadaña actual. Del encargo se ocupa el maestro ala- rife mayor del Arzobispado de Sevilla en ese momento, Fernando de Rosa- les, y el coste de la profunda reforma del conjunto se sufragaría con dinero del arzobispado y con los ingresos de fábrica de la parroquia que adminis- traba diezmos, rentas y donativos. Pórticos gemelos De Rosales reproduce en las dos por- tadas laterales del templo de Guillena otros diseños que legó a Sevilla, como el pórtico de la Iglesia de la Escuela de Cristo del Barrio de la Santa Cruz. El historiador atribuye al mismo arqui- tecto la fachada del Ayuntamiento gui- llenero, que data del año 1789. Fernando de Rosales (1758-1830) fue maestromayor de la Archidiócesis y di- rector de la Real Escuela de las Tres No- bles Artes. Sus obras se encuentran en Sevilla, Huelva y Cádiz , con influencias del arte Neoclásico y del Neogótico e intervenciones como la culminación de la «Puerta Grande» o Portada de la Asunción de la Catedral de Sevilla.

A la luz los secretos neoclásicos de la parroquia de la Granada

∑ El historiador Juan Antonio Silva desvela la autoría de espadaña y portadas del templo

cumentales esta iglesia consta en cons- trucción al menos hasta el año 1560, y es a partir de entonces cuando empie- za a funcionar con un párroco que la asiste y se encargan los retablos que completarían el conjunto. «En los pa- peles se habla del maestro de 1356 por- que nada se sabe de su nombre», rela- ta Silva, que tampoco ha encontrado una explicación al motivo por el que en el año 1789 la iglesia de Guillena se encontraba otra vez en ruinas, aunque estima que pudo deberse al terremo- to de Lisboa del año 1755. Entonces se proyecta una restaura- ción de los pilares, las cubiertas, la bó- veda del presbiterio, la solería y las fa- chadas de la iglesia, y en el expedien- te de esta restauración consta que es entre los años 1789 y 1792 cuando se erigen las portadas neoclásicas que tiene el edificio actualmente, se derri- ba un pórtico que tenía el templo pri-

JUAN CARLOS ROMERO GUILLENA

La espadaña y los dos pórticos neoclá- sicos de los laterales de la parroquia de la Granada desvelan sus misterios. El doctor en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla Juan Antonio Silva ha dado con el expediente don- de se detalla la autoría y datación de estos símbolos arquitectónicos de la comarca del Corredor de la Plata que erigió por encargo del arzobispado el maestro Fernando de Rosales en la se- gunda mitad del siglo XVIII. El historiador se encontraba en la fase preliminar de un estudio en los archivos parroquiales para documen- tar todo los bienes del templo guille- nero cuando se topó con este expe- diente de la reforma neoclásica que se hace sobre la parroquia de la Grana- da, que arroja luz no sólo sobre la au- toría del diseño, sino también sobre los pormenores de su ejecución y la rehabilitación de todo el artesonado. Gótico-mudéjar La iglesia de Guillena es gótico-mu- déjar y se erige en 1247. Un fuerte te- rremoto en el año 1356 dejó la primi- tiva planta en ruinas, dice Juan An- tonio Silva a ABC Provincia, «por lo que la actual podemos deducir que se levanta de nuevo a partir de esa fe- cha», abunda el historiador. La he- chura del nuevo templo sobre las rui- nas del viejo debió ser costosa para la época, dado que en los archivos do- Portadas «gemelas» La Escuela de Cristo del barrio de Santa Cruz tiene una portada igual a las dos de la parroquia de Guillena

La espadaña y las puertas laterales se erigen entre los años 1789 y 1792

J.C.R. Juan Antonio Silva ha dado con el expediente donde se detalla la autoría y datación del conjunto neoclásico

Made with FlippingBook Digital Publishing Software