Bulevar Sur 13 Otoño 2022

| Mirando al sur

| Mirando al sur

ción en ‘Non Stop People’, un canal de Movistar+. Hoy en día, todavía sigo haciendo muchas cosas de moda, por ejemplo, a través de Instagram o colaborando con revistas. Estoy orgullosa de decir que sigo vinculada a ello y doy gracias a mis inicios en Yo Dona y GQ. Grandes oportunidades para convertirte en la ma- ravillosa profesional que eres ahora. Por tu expe- riencia, ¿alguna recomendación para la industria de la moda sevillana? ¡y para la andaluza! Creo que debemos hablar de dos industrias de la moda andaluza bastante diferenciadas. Por una par- te, la industria tradicional de la moda flamenca, que en mi opinión lo está haciendo muy bien. Sí es verdad que se está volviendo peligroso que la feria de Sevi- lla se llene de influencers. Todo lo que está de moda, si no sabe mantenerse, corre el riesgo de pasarse de moda. Tenemos que cuidarla mucho, no podemos desvirtuarla a los niveles en los que se está haciendo, hay que cuidarla. Por otra parte, está la industria de la moda andaluza de calle, el prêt-à-porter, que creo que va cogiendo fuerza. Ejemplo de ello son marcas como Fernando Claro, a pesar de que tengan que ir a Madrid para triunfar. El que quiere reconocimiento se tiene que ir y esa es la pena, que teniendo nosotros el capital, la gente, todo el talento, nos tengamos que ir y no podamos quedar- nos en Sevilla. Nuestros políticos deberían hacer una reflexión muy profunda sobre esto. ¿Alguna colección de la tierra que te gustaría des- tacar? ¡Y, por supuesto, estudio de diseño andaluz favorito! En general, me gusta siempre apoyar el talento emer- gente. En este sentido, destacaría a José Joaquín Gil, quien me vistió para una fiesta de la revista ELLE con temática andaluza. En moda flamenca, destacaría algunos trajes de Guzmán Diseños, que he tenido el honor de lucir, así como de Rafael Leveque. Ellos son mis apuestas. Además, volvería a destacar también a Fernando Claro, de quien pude vestir en la gala de los Goyas del año pasado. Voy enamorándome a diario de diseñadores y es un placer para mí poder trabajar con ellos. No nos hemos perdido todos tus vestidos de fla- menca que tenías preparados para la feria, ¿capaz de adelantarnos tendencias para el año próximo? La verdad que me da miedo. Va en línea de lo que decía de que tenemos que defender la moda flamenca. Está muy bien que el traje de flamenca se adapte a ciertas tendencias, pero debe vigilar que no pierda el concepto. Creo que inevitablemente en algún momento vamos a dar un paso atrás, por lo que preveo que se volverá a

llevar los trajes de los años noventa, con mucho volante. Ya los hemos empezado a ver este año. Volantes en los hom- bros, con el talle alto hasta la cintura, con mucho vuelo en la falda… Al menos, así es como voy a ir el año que viene a mi romería de la Virgen de la Cabeza, y, por supuesto, a la feria de Abril. EL TIEMPO TAMBIÉN ESTÁ DE MODA Te llegó la oportunidad de saltar a la televisión y de- cidiste no dejarla pasar, ¿cómo fue ese momento de cambiar el papel por la cámara? ¿Lo consideraste un reto? La televisión llegó a mi vida en el momento perfecto. Es- tando en Vogue, entendí que no había más oportunidad de crecimiento. Fue una apuesta muy arriesgada porque ‘Non Stop People’ era un canal que todavía no emitía. Era una cosa que partía de cero, pero aun así me apetecía mucho vivir la experiencia. No me arrepiento. De hecho, puedo decir que es lo mejor que he hecho en mi vida. Ahí aprendí, de verdad, que quien no arriesga, no gana. Si tuvieses que escoger ahora mismo, ¿volverías al pa- pel o te mantendrías en la cámara? Más que volver al papel, muchas veces me he replanteado volver a la radio. Me encantaría volver, creo que gracias a internet este medio está resurgiendo, ha vuelto a nuestras vi- das. Todavía tengo el gusanillo. ¡Nosotros queremos seguir escuchando tu acento an- daluz en cualquier medio! ¿Cómo llevas este tema? ¿Has tenido algún problema con ello? Nunca nadie me ha dicho que tengo que hablar en cas- tellano neutro en televisión, pero es algo que todos los periodistas por inercia hacemos. Entiendo que en el len- guaje informativo hay que neutralizar la imagen, los mo- vimientos, la voz… por eso ahí sí que lo hago, pero cuan- do he estado fuera de los informativos me he encontrado con muchas opiniones al hablar en mi acento andaluz. Lo primero ha sido un ataque en redes sociales. Sin em- bargo, ha habido mucha gente que me ha apoyado. Existe esa doble vertiente de gente que te apoya y gente que te critica, pero sin que sea algo que nadie me ha dicho nunca y que nadie me haya manifestado abiertamente, sí que he sentido que hablar andaluz en televisión me cierra puertas. El andaluz es economía del lenguaje, lo que pasa que en televisión y en los medios de comunicación hay mucho que trabajar para acabar con los estereotipos. El andaluz se entiende, y tenemos que alejarnos de esa visión de analfabeto o de gracioso. Es un acento que se tiene que tomar en serio porque hay muchos andaluces profesio- nales que han demostrado su valor.

Te hemos visto presentando programas de moda, como es lógico, pero también… ¡Las previsiones meteorológicas! ¿Nos hemos perdido algo o esto también venía desde casa? Cuando era pequeña ya me ponía delante del televisor a dar- le el tiempo a mis padres, pero no creo que venga de ahí. El Tiempo fue una de esas llamadas que te cambian la vida de un segundo a otro. Me hicieron una propuesta desde Media- set y dije que sí, que por supuesto. Me formé y ahí sigo. De hecho, es lo mejor que me ha pasado en la vida. ¡Los periodistas tienen que ser curiosos y eres claro ejemplo de ello! ¿Has aumentado tu formación sobre meteorología desde que empezaste con este proyecto? A mí me gusta explicarlo poniendo el ejemplo de deporte, ya que es un periodismo que está mucho más presente en nues- tras vidas. Por una parte, está el jugador de fútbol que es quien juega el partido, y, por otra parte, está el periodista deportivo que es quien narra el partido. En nuestro caso, es igual. Está el meteorólogo o el físico que es quien realiza la pre- visión, y estamos nosotras, que somos las periodistas, que somos quien narramos la previsión. En nuestro equipo hay dos meteorólogos y el resto somos periodistas. Además, casi todos los meses voy a conferencias sobre meteorología, me informó sobre todos los acontecimientos, leo mucho… estoy muy al día con la temática.

Flora, junto a su hermana Natalia González, vestida de Fernando Claro para Harper's Bazaar

«Mi aspiración en la vida es volver a mi tierra. Me encantaría de cara a formar una familia, desearía que mi hijo creciera en Andalucía»

26

27

Flora González participa en la fiesta ELLE dedicada a Andalucía con un vestido de inspiración flamenca del diseñador José Joaquín Gil.

Made with FlippingBook - Online catalogs