Bulevar Sur 13 Otoño 2022

| Diálogos con... libreros

| Diálogos con... libreros

INDEPENDIENTES EN 2022

Acto seguido, Soto expone las nuevas circunstancias de- rivadas de la guerra en Ucrania. “Con la subida de la luz, gas e hipotecas, el batacazo de agosto a septiembre ha sido descomunal. La gente ha disfrutado del verano pero cuando ha llegado la realidad del otoño, se ha volcado en las cosas de comer”. “Antes había una serie de columnas que susten- taban las librerías. Tenías libros de texto y universitarios, lecturas recomendadas para los alumnos y luego las Navi- dades y la Feria. Hemos perdido esos nutrientes progresiva- mente, aunque el escritor sigue escribiendo y el editor sigue vendiendo”, apostilla Reguera. Soto retoma la palabra para dejar claro que existen brotes verdes. “Es muy gratificante cuando vienen chicos pregun- tando por una determinada obra. Hace unos años se dio el fenómeno de Harry Potter. Los volúmenes eran un objeto de coleccionismo, incluso recibíamos pedidos en inglés porque deseaban tenerlos antes del lanzamiento en español. Era un fetichismo. Parece que el campo no es tan yermo como pare- ce, porque los mismos jóvenes que se acercan hoy pregun- tando por el éxito editorial de un youtuber o un influencer , al año siguiente te sorprenden solicitando un título de otro tipo. Así que pienso que estamos contribuyendo a crear un buen caldo de cultivo”.

Desde Verbo, Juan José Soto procura transmitir cercanía y em- patía a través de la atención y la formación de los empleados. “Estando en plena calle Sierpes, nos hemos acostumbrado a que pase gente de cualquier rincón del mundo. Por esa razón ponemos un empeño especial en destruir tópicos. Tenemos un fondo importante sobre la historia de la ciudad en los cin- co muebles de la entrada. Nos gusta fomentar lo que se hace desde Sevilla y sobre Sevilla. Es una cruzada diaria”. Daniel Cruz apunta que “negocios de larga trayectoria como Alejan- dría o Los Terceros tienen su propia personalidad. Las de viejo partimos de un stock mínimo, no disponemos de la figura del distribuidor pero tenemos la del cliente, a quien tenemos que darle cierta credibilidad”. En España hay actualmente 2.977 librerías, lo que supone 6,2 establecimientos independientes por cada 100.000 ha- bitantes. A pesar de la crisis provocada por la COVID-19, en los últimos cinco años han aumentado las ventas, ampliado la gama de productos y fortalecido los equipos de trabajo con más profesionales en plantilla y menos temporalidad. “En 2020 sufrimos una caída grande. Aunque hemos conse- guido mantener una facturación similar. Eso sí, el tema de los gastos nos ahoga. Nosotros tenemos nuestras redes pero es algo completamente familiar. No es raro que me levante antes del amanecer para inyectar libros y transportarlos en el coche. Sin duda te tiene que gustar lo que haces pero ade- más debe ser rentable”, concede Fernández.

Daniel Cruz, Raúl Fernández, Julio Reguera y José Juan Soto en la Librería Verbo

En el número 25 de la calle Sierpes se ubica desde hace cinco años la librería Verbo, un espacio de más de 1.300 metros cuadrados quemantiene la estructura del antiguo Teatro Imperial. Tres días antes del comienzo de la Feria del Libro, concertamos una cita con Raúl Fernández, Da- niel Cruz, Julio Reguera y José Juan Soto para conocer sus trayectorias como libreros, la problemática del sector en la actualidad y los principales inconvenientes a los que se enfrentan a la hora de ejercer este oficio en Sevilla. El inmueble que actualmente alberga la librería Verbo tiene siglos de historia. Hasta su desamortización en el siglo XIX fue el convento San Acacio, regido por los agustinos. En 1896, ya como Café Central, pudo jactarse de proyectar por primera vez una película en Sevilla. Un siglo después, por el escena- rio del Teatro Imperial pasaban más de 70.000 espectadores cada temporada. José Juan Soto, al frente desde su apertura en 2017, lleva más de veinticinco años en el sector intentando mantener el espíritu del librero pequeño, a pesar de los más de 50.000 títulos que contienen sus estanterías. Raúl Fernández, asociado a la franquicia catalana de segun- da mano Re-Read, abrió la persiana hace seis años para ven- der ejemplares a precio fijo sin tener en cuenta el género, el formato o el peso. Daniel Cruz, comprador empedernido de libros usados, vio hace casi una década la oportunidad de apostar por un proyecto que le permitiera vivir de manera digna y a la vez mantener un contacto cercano con los clien- tes. Boteros, ubicada en el barrio de la Alfalfa, es una acoge- dora librería de viejo con agenda cultural propia. Por otro lado, Reguera, la más antigua de la ciudad junto a Palas, celebrará próximamente su 50 aniversario. Su máxi- mo responsable, Julio Reguera, comenzó a dar los primeros pasos profesionales en una papelería familiar ubicada en el edificio que actualmente ocupa el hotel Posada del Lucero. A lo largo de los años han pasado por diferentes etapas. Asi- mismo, se enorgullece de gestionar una librería general con un enorme sentido de pertenencia al barrio, Santa Catalina.

Antes de comenzar la mesa de debate, Raúl Fernández rom- pe el hielo poniendo de manifiesto la saturación del merca- do editorial provocada por los escritores noveles. “El ego va creciendo desde el momento en que los familiares te felicitan por tus primeros escritos y una empresa se ofrece a editarlos. Nos encontramos continuamente con la problemática del cliente que ha autoeditado su libro y no sabe qué hacer con las veinte cajas que tiene apiladas en casa”. Julio Reguera detalla las razones por las que en España se publica más que en Francia o Alemania, donde el número de lectores es muy superior: “Muchas de ellas cimentan su estructura en la cantidad de gente que quiere editar su obra, es decir, el negocio está en la cantidad. El volcán ex- plota en la Feria del Libro, porque todo aquel que ha inver- tido dinero en una novela o un poemario quiere agotar su minuto de gloria”.

Julio Reguera: «Hay una cantidad importante de gente que no tiene ninguna necesidad de libros»

Raúl Fernández: «Las librerías aportamos un plus: la Cultura»

Los libreros en el escenario del antiguo Teatro Imperial

52

53

Made with FlippingBook - Online catalogs