Bulevar Sur - 6. Primavera 2019

Made in Sevilla |

Campañas de moda de D&G, fotografía editorial VOGUE y momentos de Alfombra Roja donde el abanico ha sido uno de los protagonistas.

fama sus familiares: calidad, tradición y arte. Cualidades que han apreciado todo tipo de figuras de todos los ámbitos. De Brad Pitt a la infanta Elena, del matrimonio Beckham a Amparo Rivelles, de Barýshnikov a Víctor Ullate. “Tuvimos tienda en el Alfonso XIII y allí estuvo todo el mundo de la política, la cultura… por el local de aquí de Sierpes, cuando funcionaban todos los teatros cercanos, pasaban artistas to- dos los días”. Hasta 6.000 euros El abanico sevillano característico es un poco más grande que los de otras zonas y está fabricado con tela, para pro- ducir más aire ante las altas temperaturas locales, un efecto que se logra de forma menos contundente con los de en- caje, por ejemplo. Hueso, ébano, caoba, carey, palosanto… son algunos de los materiales con los que se trabajan. Los más caros, los hechos con nácar, pueden alcanzar los 6.000 euros. El precio depende también del artesano que esté detrás de sus motivos. En Sevilla es muy conocida la pintora Carmen Monreal, una codiciada veterana del sec- tor que pinta sobre el país -la tela del abanico- estampas sevillanas o reproducciones de escenas de Goya. Monreal trabaja con tiendas como Díaz y para la también centenaria Diza-Dizal-Zadi. No obstante, el precio no está siempre reñido con la cali- dad y la belleza. La artesana Reyes Folch, que desde 1998 pinta sobre materiales como el cristal, realizó su primer abanico para una amiga que se lo pidió antes de una Feria de Abril. Subió la foto del resultado a Facebook y el to- que desenfadado y moderno de sus flamencas gustó tanto que a pocos días del 'Alumbrao', había pintado decenas de ellos. “Para la Feria es el complemento ideal, estéti- co y muy práctico. Me los encargan a través de mi web, muchas a juego con su traje de flamenca”, explica. Sus di- vertidos abanicos pueden comprarse a precios muy ase- quibles, alrededor de los 20 euros. También pintora, Ijlan El Marzguioui, que los pinta in situ y a gusto del cliente desde hace 15 años, comenta que a los extranjeros les fas- cinan sus motivos de azulejos sevillanos o flores. “Los ar- tesanos estamos luchando para que no se pierda esta tradición que hoy se ve amenazada por la llegada del producto made in China ” , protesta. Hoy el abanico, como cualquier complemento, es esclavo de la tendencia, aunque señalan quienes se dedican a despachar- lo que el mejor es el que más le gusta a una o va más con su personalidad. Entre las francesas, por ejemplo, triunfan los de encaje; el Norte de España, los lisos y más sobrios, en tanto que en el sur, tierra en la que surge, además, el famoso lenguaje asociado a este objeto, triunfan los estampados.

31

Made with FlippingBook - Online catalogs