Bulevar Sur - 6. Primavera 2019

| Hemeroteca

Jóvenes que pasan la tarde en el circo, bordando, jugando al golf, haciendo un viaje en tren o tomando un refresco y enamorados dando un paseo de la mano, echando una partida de ajedrez o asis- tiendo al teatro representan el tipo de momentos cotidianos y las capturas de vida en pareja que Sparza solía plantear. Sin embargo, son las escenas protagonizadas por mujeres, las cuales reve- lan un cambio de rol manifiesto, las que llaman poderosa- mente la atención. Salvando las distancias con el realismo americano, no es necesario ser historiador de Arte para encontrar ciertos paralelismos entre la obra de Sparza y la de Edward Hopper. Situaciones enigmáticas aunque aparentemente intrascendentes en las que chicas solita- rias miran a través de la ventana, muestran cierta aflicción sobre la cama o directamente contemplan la inmensidad de la llanura de espaldas en un convoy, son narraciones pictóricas compartidas por ambos artistas. «Chicas solitarias miran a través de la ventana, muestran cierta aflicción sobre la cama o directamente contemplan la inmensidad de la llanura de espaldas en un convoy»

Viera Sparza, Portada,ABC, núm. 16.080, 22 de septiembre de 1957. Acuarela, gouache, grafito y lápiz de color sobre papel y sobre cartón, 331 x 238 mm. Museo ABC, Madrid

Viera Sparza, Rojo,ABC, núm. 9.122, 17 de abril de 1932. Acuarela y grafito sobre papel y sobre cartulina, 412 x 310 mm. Museo ABC, Madrid

78 Viera Sparza, Nostalgia,ABC, núm. 9.782, 30 de septiembre de 1934. Gouache y grafito sobre papel y sobre cartulina, 389 x 308 mm. Museo ABC, Madrid

Made with FlippingBook - Online catalogs