BulevarSur N8_Verano 2020-pliegos

| En el taller de...

| En el taller de...

«Si nos convirtiéramos en una fábrica, perderíamos nuestra esencia» Daniel Maldonado

« El imaginario religioso colectivo juega a nuestro favor » Luciano Galán

CLÁSICOS MODERNOS Aunque empleen diferentes materiales, como barro, papel, madera, hierro y diversas telas (algodón, seda, etc.), reconocen que todas las piezas pueden ser consideradas exvotos, es decir, ofrendas a los dioses. La idea de crear las cabezas recipientes surge durante un viaje a Roma. En una de las visitas a los Mu- seos Vaticanos quedaron impresionados por la Sala de Bustos, que alberga una notable colección de esculturas de emperado- res insignes en terracota, como Marco Aurelio y Julio César, y decidieron ponerse manos a la obra con la Chirola, el modelo inicial. “Está pintada a la cal, poco a poco fuimos incorporán- dole hojas, flores y esmaltes. Además, es la base sobre la que solemos trabajar, aunque otras cabezas van modeladas desde el inicio. Las hemos visto expuestas junto a un arca mudéjar del siglo XII y sobre un mueble de IKEA. Para nosotros son clási-

M ientras los delicados impromptus de Franz Schubert atraviesan el estudio de The Exvo- tos, ubicado a unos metros de la Iglesia de Santa Marina, y la sesión fotográfica llega a su fin, examino en la biblioteca que limi- ta con la estancia dedicada al taller algunos volúmenes sobre Velázquez, el Barroco en Español, arte asiático, guías de co- leópteros y clásicos universales encuadernados en piel, como El Decamerón y La vida de Lazarillo de Tormes. A continuación, observo minuciosamente una larga lista de figuritas, frascos, herramientas de trabajo, tapices, tazas, estampas religiosas y otros objetos que construyen su significado colectivamente. En una de las vigas, encuentro el verso “La paciencia, todo lo alcanza” escrito con un rotulador. Pertenece a una estrofa de Santa Teresa de Jesús e ilustra los primeros pasos del tándem

artístico formado Daniel Maldonado y Luciano Galán. Se conocieron hace alrededor de veinte años cursando una beca y desde entonces han practicado la fusión de escultura, pintura y cerámica. “Tuvimos momentos de desánimo por- que nuestro punto de vista trascendía las artes tradicionales desde el inicio. No nos sentíamos valorados ni comprendidos por nuestro entorno, pensábamos que estábamos perdiendo el tiempo”, nos comenta Luciano. En aquella época monta- ban su propio tenderete en los mercadillos de Sevilla para conocer gente y exhibir los primeros trabajos. “El nombre surgió improvisadamente. Solíamos pintar pequeñas tablas y cerámicas con exvotos y el público comenzó a reconocernos con este nombre. Posteriormente, incorporamos “the” para el dominio. Disponemos de una marca registrada a nivel in- ternacional”, añade Daniel.

cos tan renovados que resultan modernos”. Por otro lado, les gusta recuperar técnicas en desuso, como la cartapesta. Cono- cida también como papelón, consiste en formar objetos super- poniendo trozos de papel empapados en cola. “Recuerdo que en Arahal, cuando se encalaban las azoteas, también le dába- mos una mano a las macetas. Entonces, con una brochita, los niños hacíamos dibujos sobre ellas con azulete”, afirma Daniel. Por su parte, Luciano continúa explicándonos el origen de esta fuente inagotable de creatividad. “En la prehistoria, las prime- ras manifestaciones artísticas fueron cazadores de bisontes y la Venus de Willendorf fue esculpida en el Paleolítico. En todas las civilizaciones la figura humana se representa asociada a las creencias espirituales. Nuestro modo de ver el arte es a través de la religión, así lo hemos aprendido. Estamos acostumbra-

70

71

Made with FlippingBook Ebook Creator