ESPECIAL 90 ANIVERSARIO ABC SEVILLA 12-10-2019

RAFAEL ESCUREDO Presidente de la Junta de Andalucía Devorado por Saturno

104

ABCdesevilla.es 12 octubre 2019

HEMEROTECA ABC

«Un toro los separó para siempre». Al día siguiente de conocerse la noticia de la muerte de Paquirri, el periódico abundaba en detalles: «Isabel sólo musitaba: ‘Paco, despierta, Paco’» 28 SEPTIEMBRE 1984

IMPULSÓ EL AUTOGOBIERNO HASTA QUE SU PARTIDO LE SEGÓ LA HIERBA BAJO LOS PIES, ASUSTADO DE SU PROPIA AUTONOMÍA

POR FRANCISCO J. LÓPEZ DE PAZ

N UNCA como entonces un partido había tenido ocupadas tantas parcelas de poder. Los socialistas gobernaban España con mayoría absoluta, Andalucía con mayoría absoluta, la provincia con mayoría absoluta y la capital, también. No existía terminal de la vida pública en la que no estuviera el puño y la rosa. Pero si Saturno devoraba a sus hijos, el PSOE, convertido en el Júpiter de la vida pública, no iba a ser menos. Rafael Escuredo Rodríguez, estepeño de 1944, había protagonizado una meteórica carrera política. Presidente de la Junta preautonómica, en 1979 impulsa el acceso a la autonomía de Andalu- cía por la vía rápida diseñada en la Constitución solo para Cataluña, País Vasco y Galicia. Cuando la UCD en el Gobierno se desmarca de esa carrera, él tira hacia adelante. Escuredo promueve el referéndum del 28 de febrero que, aunque pierde, lo legitima moralmente para alcanzar sus

no aparecía. Las periodistas de la época comenza- ron a llamarlo no lehendakari, sino «linda cara» cuando comienza a ser muy popular en España por su papel protagonista en Andalucía o por actuaciones de calado popular –o populista– como una huelga de hambre previa al referéndum que aliviaba con café solo. En contra de la tesis oficial, Rafael Escuredo estuvo más solo que la una. Su partido vio que el enfrentamiento con la UCD le venía bien y, más por estrategia que por convencimiento, apoyó el referéndum andaluz. Tras el 28 de febrero, los socialistas andaluces con Escuredo a la cabeza le raptaron al PSA el andalucismo y pusieron a los de Rojas Marcos camino de la primera debacle de las tantas que llegaron después. En 1981 Escure- do saca adelante el Estatuto de Andalucía. En 1982 gana las elecciones autonómicas con una mayoría absolutísima. Y en 1983 comienza a recibir señales de que ir por libre no conviene. Por eso, una serie de reivindicacio- nes agrarias al Gobierno central lo llevan al cadalso. Un día le llegan dos periodistas para preguntar- le por su nuevo chalé en Simón Verde que le

pretensiones. El referéndum tenía trampas por todos lados, como un censo en el que figuraba su hija Patricia de siete años mientras él

Rafael Escuredo

atendiendo a los medios de comunicación en su etapa en la Junta

construyó Dragados. Fuego amigo. En febrero de 1984 una emisora avanza que Escuredo podía dimitir por las desavenencias con su partido. El día 16, tras entrevis- tarse en Madrid con Alfonso Guerra, vuelve a Sevilla. En el camino del aeropuerto al Palacio de Monsalves, sede de la presidencia de la Junta, su coche se cruza con la móvil de Radio Sevilla en la que va el periodista Pepe Fernández. Por señas, éste le pregunta y «Alea iacta est». Aquel guerrero de la autono- mía dimite y tras un tiempo de respeto comienza a dedicarse a los negocios de importación y a ganar dinero. No se sabe por tanto si 1984 marcó el camino de su Escuredo desde su coche pone el dedo pulgar hacia abajo.

VIDAS DE PAPEL

28/5/1983

La vieja aspiración frustrada de la Segunda República la retoma el presidente de la Junta de Andalucía con el anuncio en Ronda del

proyecto de ley de Reforma Agraria

ocaso…o el de su gloria. El hijo de Júpiter salió más listo que el padre.

90 AÑOS DE ABC DE SEVILLA

SANVICENTE

Made with FlippingBook Annual report