ESPECIAL 90 ANIVERSARIO ABC SEVILLA 12-10-2019

ALBERTO RODRÍGUEZ Director de cine Cineasta de diez «LA ISLA MÍNIMA» LO CATAPULTÓ COMO DIRECTOR. SU TRIUNFO CONVIRTIÓ LA GALA DE LOS GOYAS EN LA FIESTA DEL CINE ANDALUZ

155

ABCdesevilla.es 12 octubre 2019

HEMEROTECA ABC

10 MAYO

«Tragedia aérea en Sevilla» era el titular bajo el que se daba cuenta del accidente de un avión A400M en pruebas, nada más despegar de San Pablo, con cuatro 2015

POR ANTONIO R. VEGA

L A atmósfera de la Andalucía profunda señoriteada por caciquillos que hacen y deshacen a su antojo; la luz de las marismas del Guadalquivir proyectán- dose sobre arrozales amargos de barro, sudor y lágrimas; clases subalternas que callan y otorgan como santos inocentes o, no tan inocentes, en un microcosmos de violencia latente que se guía por sus propios códigos, donde dos policías en horas bajas y de pasado oscuro tratan de resolver la misteriosa desapa- rición de dos muchachas. Con estos ingredien- tes, el director Alberto Rodríguez Librero (Sevilla, 1971) construye su obra más aclamada, «La isla Mínima», escrita al alimón con su amigo y guionista Rafael Cobos. Por un extraño mecanismo que ni su creador es capaz de descifrar, la película encandiló al público tanto como a la crítica. Fue la vencedora en la Gala de los Goya de 2015, convertida en la gran fiesta del cine

andaluz gracias al trabajo del realizador sevillano y a la lección de vida y oficio que derrochó sobre el escenario el actor malagueño Antonio Banderas tras recoger el Goya de Honor. Aún hoy, Alberto Rodríguez, con la modestia que le caracteriza, se encoge de hombros cuando se le pregunta por la receta del éxito: «La historia de dos policías en un pueblo olvidado de las Marismas de Sevilla no parecía una carta ganadora pero funcionó». «La isla Mínima» le reportó una satisfacción máxima y «más tranquilidad a la hora de encontrar apoyo económico», declara a ABC. El «thriller» se hizo con diez de las 17 estatuillas a las que aspiraba. La Academia la eligió como la mejor película del año y llenó su vitrina con las distinciones al mejor director, el guión original, el actor protagonista, la actriz revelación, la fotografía, el montaje, la banda sonora… Rodríguez aún parece emocionarse cuando echa la vista atrás. «Fue una noche preciosa, ver salir a tus compañeros para recoger premios. Habíamos apostado por trabajar para Andalucía hace muchos años y vimos que había merecido la pena el viaje», rememora el director de películas como «Grupo 7», «El factor Pilgrim», «7 vírgenes» y «El hombre de las mil caras». «Encon-

muertos y dos heridos graves

tré primero el sitio y luego la historia», señala. El director

quedó impactado con la exposición del fotógrafo sevillano Atín Aya, fallecido en 2007, que recorrió el paisaje físico y humano de las marismas. La dureza de sus gentes en aquellas imágenes en blanco y negro fueron «el motor de inicio». Sevilla es un personaje que casi nunca falta en su filmo- grafía. «La Peste» muestra las miserias de la capital en el Siglo de Oro, y «Grupo 7» narra las peripecias de unos policías encargados de limpiar el lumpen de una ciudad entregada a los fastos de la Expo 92. Siendo estudiante de Comunicación Audiovi- sual, Rodríguez empezó a soñar con sus propios rodajes entre charlas y cervezas en el desaparecido bar Las Sirenas de la Alameda de Hércules con Santi Amodeo, Chiqui Carabante, Alex Catalán y Gervasio Iglesias y otros amigos. De aquel joven aún queda el entusiasmo: «Mis ganas y energías por hacer cine no han decaído. Pero ahora soy menos ingenuo. Se llama envejecimiento».

VIDAS DE PAPEL

«La isla Mínima» del director sevillano arrasó en la Gala de los Goya de 2015

1/3/2015

Menos de un mes después del baño de oro que supuso la gala de los Goya para «La isla Mínima», Alberto Rodríguez volvía a la portada de ABC tras recoger la medalla de Andalucía

90 AÑOS DE ABC DE SEVILLA

EFE / VÍCTOR LERENA

Made with FlippingBook Annual report