ESPECIAL 90 ANIVERSARIO ABC SEVILLA 12-10-2019

GENERACIÓN 2029

260

ABCdesevilla.es 12 octubre 2019

CÓMO HACER ÚTIL AL ENEMIGO DEL PLANETA

Campos, en uno de los laboratorios del Instituto de Investigaciones Químicas, en la Cartuja

RAÚL DOBLADO

ESTEQUÍMICOTRABAJAEN CATALIZADORESQUE TRANSFORMEN ELDIÓXIDODECARBONO

despegó su inquietud investigadora. Tras concluir sus estudios universitarios, salió fuera a hacer un máster en química biorgánica en Inglaterra y con el doctorado sellado por la US su carrera profesio- nal echó a andar en dos templos de la sabiduría: las universidades de Yale (EE.UU.) y de Oxford. En 2016 decidió regresar con su familia a su ciudad natal. Su visión del mundo es global y no entiende de polémicas políticas sobre fronteras. Su hija había nacido en Inglaterra y su hijo, con sólo dos meses, se marchó con sus padres a EEUU. «Teníamos claro que nuestro destino era Sevilla o cualquier otro lugar de fuera de España. Y fue Sevilla porque queríamos que mis hijos crecieran con sus abuelos cerca». Esa vinculación familiar ha hecho posible que su proyecto de investigación, que tiene el respaldo europeo, se quede en Sevilla y no haya viajado con él a cualquier otro lugar del mundo. Aunque la tentación es grande, porque este país «no es lugar para investigadores». Este joven químico lamenta, como otros compañeros de laboratorio, el poco respaldo de la Administración a la ciencia: «Es de risa lo que dedica España si se compara con otros países. Pero, además, lo poco que destinamos, lo destinamos bastantemal». La burocracia se come el tiempo para investigarmientras sus colegas extranjeros, «como en Estados Unidos», tienen libertad absoluta. Apesar de las dificultades, prefiere pensar que las cosas van a cambiar por el empuje de las nuevas generaciones y de una España, «a la que laUE le está diciendo que no puede recortar en I+D+I». Un país donde sobreviven «islas de excelencia» que permite que el conoci- miento no pase de largo. Campos está poniendo los cimientos de una de ellas en Sevilla.

POR SILVIA TUBIO

P ocos no sabrán que Camas es la cuna del torero Curro Romero y del futbolista Sergio Ramos. Pero también de un joven científico que gracias a su talento consiguió en 2017 una financiación europea de 1,5 millones para su proyecto de investigación, que en estosmomentos desarrolla en los laboratorios del Instituto de Investigaciones Químicas pertenecien- te al cicCartuja. Se llama Jesús Campos (1984) y aquel reconocimiento en forma de respaldo económico que le otorgó el Consejo Europeo de Investigación vino a confirmar el talento de un prometedor científico que trabaja, desde el terreno de la química organometálica, en buscar una solución en forma de catalizadores al gran enemigo del planeta. La clave: transformar un residuo como el dióxido de carbono en algo útil como un combustible. Jesús Campos no recuerda bien cuándo nació su vocación por la ciencia. «Mis padres me cuentan que desde pequeño ya decía que quería ser científico y que me llamaban mucho la atención las películas de ciencia ficción». Durante la carrera en la Facultad de Química de la Univer- sidad de Sevilla (US) descubrió «la parte más artística» de esta disciplina: la posibilidad de crear moléculas complejas hasta construir estructuras desconocidas en la naturaleza. Y ahí 90 AÑOS DE ABC DE SEVILLA

EL RESPALDO

En 2017, el Consejo Europeo de Investigación le otorgó una financiación de 1,5 millones como uno de los talentos más prometedores

Made with FlippingBook Annual report