ESPECIAL 90 ANIVERSARIO ABC SEVILLA 12-10-2019

MANUEL FERRAND BONILLA Escritor Con el Planeta a cuestas

78

ABCdesevilla.es 12 octubre 2019

HEMEROTECA ABC

El ministro de Obras Públicas, Federico Silva, anuncia grandes obras públicas en Sevilla y Cádiz, como la autopista que unirá ambas capitales y el inicio de la primera fase del canal a Bonanza 1968 3 ABRIL

EL ÚNICO AUTOR SEVILLANO QUE HA LOGRADO INSCRIBIR SU NOMBRE EN EL PALMARÉS DEL PREMIO PLANETA FUE REDACTOR DE ABC

POR ROGELIO REYES CANO

Manuel Ferrand, sentado en la mesa de redacción de ABC en los años 70

ABC

E N 1968, Manuel Ferrand recibía el Premio Planeta por su novela «Con la noche a cuestas», un relato situado en la Sevilla del barrio de Los Remedios, todavía a medio construir pero muy revelador de los cambios sociológicos que entonces se estaban operando en la ciudad. Ese premio venía a reconocer un talento de narrador que le había procurado ya el Elisenda de Montcada por su obra «El otro bando». Y auguraba una secuencia narrativa que más tarde habría de despleglar con títulos como «Quebranto y aventuras del caballero Gaiferos» (1973), que apostaba por un lenguaje más personal y creativo. Pero el Planeta vino también a hacer justicia a la valiosa personalidad cultural del premiado, escritor y periodista, dibujante, estudioso y profesor de historia del arte, dueño de una rica variedad de registros intelectuales; al talante de un hombre de cultura animado por una marcada pasión humanística de extracción libresca pero también de vida, con una visión comprensiva y tolerante de la realidad presidida por un fino sentido del humor. No en vano había sido discípulo del Miguel Romero Martínez, el eminente bibliófilo, traductor de Horacio y de Leopardi. Ese humanismo fue el que impulsó a Ferrand a comprometerse con su entorno, buscando una Sevilla más culta, más libre, más humana y habitable, y dejando tras de sí una estela de elegancia conceptual y expresi- 90 AÑOS DE ABC DE SEVILLA

va, una finura de espíritu y una inteligente desenvoltura. Nacido en 1925, Ferrand pertene-

cía a una de aquellas familias de origen francés afincadas en Sevilla a finales del XIX y comienzos del siglo XX. Estudió con los jesuitas en Villasís y cursó las especialidades de Bellas Artes y Filosofía y Letras. Se implicó en la vida cultural sevillana como cofundador del cineclub La Rábida, guionista radiofónico, ilustrador de revistas de prestigio y expositor de sus originales dibujos. En 1957 ingresó en la redacción de este ABC de Sevilla, en la que fue archivero, dibujante, articulista, crítico de arte y encargado de las páginas de huecograbado. Enseñó historia del arte en la Universidad, se comprometió en las actividades del Ateneo y en 1980 ingresó en la Real Academia Sevillana de Buenas Letras. Escribió algunas obras muy significativas sobre la ciudad como «Calles de Sevilla» (1976), un recorrido por sus espacios urbanos con un estilo impresionista y un aire divagato- rio muy personal; «La naturaleza en Sevilla» (1977), una muy lúcida descripción de su flora y de su fauna, de sus patios y jardines más ocultos; y su «Gastronomía sevillana» (1985), una incursión en las peculiaridades de sus fogones. Toda una variedad de inquietudes que reflejan el sólido andamiaje cultural de un escritor enamorado de su ciudad y dotado de un notable talento literario que supo poner al servicio del quehacer periodístico hasta su muerte en 1985.

VIDAS DE PAPEL

17/10/1968 Posando «para nuestras cámaras» con su mujer y sus siete hijos. Abajo, con Ángel María de Lara en Barcelona adonde acudió para recibir el premio, dotado con 1,1 millones de pesetas

Made with FlippingBook Annual report