ESPECIAL 90 ANIVERSARIO ABC SEVILLA 12-10-2019

JUAN FERNÁNDEZ Alcalde de Sevilla El traslado de la Feria

86

ABCdesevilla.es 12 octubre 2019

HEMEROTECA ABC

3 JUNIO

«Fin a una larga fuga. El Lute fue detenido ayer tarde en la barriada de Juan XXIII. Fue apresado cuando, con El Lolo (también detenido), iba a tomar un coche robado con matrícula falsa» 1973

SU RELACION CON CARRERO BLANCO LO LLEVÓ A LA ALCALDÍA EN 1969. ACABÓ DIMITIENDO EN 1975, PERO SUS OBRAS QUEDARON TRAS ÉL

POR FRANCISCO ROBLES

Juan Fernández Rodríguez García del Busto en un acto oficial como alcalde

SERRANO

I BARRA y Bonaplata la funda- ron en el Prado de San Sebas- tián, y Juan Fernández la trasladó a Los Remedios en 1973. Esta es la historia más sintética que se puede escribir de la Feria de Abril de Sevilla. Juan Fernández Rodríguez-García del Busto, que así se llamaba el alcalde que tomó esa decisión, era un sevillano alejado de la política, un endocrino que fue hermano mayor de su cofradía de Pasión. Los vínculos de familia y amistad con el almirante Carrero Blanco, a la sazón presidente del Gobierno, hicieron que el hombre fuerte de Franco le pidiera que fuera alcalde de Sevilla en 1969. Estuvo apenas seis años en el cargo, si bien dejó una cantidad de obras que transformaron la ciudad, solo superadas en cantidad y en signifi- cación por las que se acometerían de cara a la Expo 92. Además del traslado de la Feria, con Juan Fernández se asfaltaron 1.500 calles gracias a aquel programa que duró dos años –sí, dos años– y que se conoció como la marea negra. A los nostálgicos del adoquín habría que mostrar- les el estado deplorable de las calles de aquella Sevilla anclada en un subdesarrollo del que tanto le costó salir. El barrio de Los Remedios, narrado con precisión de cirujano por Manuel Ferrand en su novela «Con la noche a cuestas», premiada con el Planeta, contaría con un parque gracias a la gestión de este alcalde: el parque de los Príncipes. Era la época de los Príncipes don Juan Carlos y doña Sofía, de las obras del metro que se acometieron con la esperanza de una ciudad renovada que seguiría creciendo a un 90 AÑOS DE ABC DE SEVILLA

ritmo endiablado. Se paró el creci- miento tras el «baby boom»… y se enterraron las obras del metro. Con el Trofeo Ciudad de Sevilla sucedió

algo parecido. De aquellas noches tardías de agosto con los estadios rebosantes y la rivalidad entre el Sevilla y el Betis a flor de piel, a la desaparición de este torneo que era algo más que cuatro partidos de fútbol a finales de agosto. La idea del regidor tenía como destinatarios a los sevillanos que no podían veranear, y el trofeo de plata lo cincelaba cada año Fernando Marmo- lejo en su taller del barrio de San Bernardo. Mientras la ciudad seguía con su degradación urbanística, el entonces alcalde pudo salvar la fachada del Coliseo, como un vestigio del esplendor teatral de tiempos pasados que dieron al traste con el San Fernando. Incluso amenazó con dimitir si la piqueta lo derribaba, como hizo con las casas de vecinos que fueron desapare- ciendo del casco antiguo durante aquellos años. Lo que se ganaba en confort y salubridad se perdía en las raíces que había que echar de nuevo lejos del barrio de origen. Juan Fernández trasladó la Feria el mismo año en que cayó, víctima del terrorismo de ETA en diciembre, su valedor Carrero Blanco. Y dimitió, algo inusual en el franquismo, el mismo año de la muerte del dictador. Fue un avanzado de eso que luego se conocería como sociedad civil. Ajeno a la política, su mundo estaba en su profesión médica y en las cofradías, a las que se entregó. La ciudad guarda su memoria en una calle de trazado curvo, como el tiempo que le tocó vivir. La avenida Alcalde Juan Fernández.

VIDAS DE PAPEL

19/10/1975

Su sucesor, Fernando de Parias, le impuso la medalla de oro de la ciudad ante «una

cantidad tal de público que fue preciso habilitar

salones, vestíbulos y otras dependencias»

Made with FlippingBook Annual report