Especial Economia Andaluza 16-07-2020

ABC Julio 2020

17 Economía Andaluza COYUNTURA

Fundición de hierro y acero 1.088 (3,4%)

Es el líder nacional con el 89% de las ventas españolas

Es el líder nacional con el 41% del total

-7,1% -4,2%

-22,8%

-3,8%

-21%

-13,4%

+8,5%

Es el líder nacional con el 76% de las ventas españolas

10º

Aeronaves y vehículos especiales 2.499 (7,9%)

Aceite de oliva 2.382

Minerales, escorias y cenizas 1.840 (5,8%)

Aparatos y mat. eléctricos 1.565 (4,9%)

Cobre y sus manufacturas 1.147 (3,6%)

Otros prod. químicos 787 (2,5%)

terior de Andalucía en el presen- te ejercicio, que hasta 2022 no se recuperaría plenamente. El gran desafío será «seguir incrementan- do el número de empresas anda- luzas que venden sus productos en el mercado internacional de manera regular para ampliar la base exportadora», remarca Ar- turo Bernal, consejero delegado de Extenda. Uno de los objetivos de esta compañía pública de con- sultoría internacional es «conso- lidar un sistema de inteligencia de mercado y big data que permi- ta poner a disposición de las em- presas andaluzas en tiempo real todas las oportunidades que sur- gen en cada mercado». Extenda ha recabado informa- ción en el último mes de la evolu- ción de 1.700 empresas andaluzas, que han informado acerca de su situación actual, su análisis de cada uno de los mercados y las respuestas que están proporcio-

nando. «Para afrontar la situa- ción actual tenemos que analizar la máxima información posible en términos de inteligencia de ne- gocio», subraya Bernal. Es una re- orientación del enfoque de Ex- tenda «que hasta ahora ha hecho un gran trabajo enfocándose prin- cipalmente en sectores y ahora pondrá el foco en detección de to- das las oportunidades que pue- den surgir en cada uno de losmer- cados». Este proceso de transfor- mación digital también afectará a todas las labores de formación y asesoría. Bernal considera que es prio- ritario que ninguna empresa abandone su actividad en el mer- cado exterior por falta de liqui- dez. «Hemos adelantado la devo- lución de la cuota a 500 empre- sas por ferias internacionales que no podrán celebrarse en la fecha prevista y se ha establecido una tarifa plana súper reducida de 1.000 euros para participar en ac- ciones con Extenda en ferias in- ternacionales, con ello hemos in- yectado 1,5 millones de euros que alivian la caja de estas compa- ñías, ninguna debe quedarse des- colgada por falta de liquidez». También debe servir para ampliar el número de firmas a las que Ex- tenda asesora regularmente.

el foco en dos aspectos esencia- les para superar la crisis a corto plazo. Una es «prestar un aseso- ramiento legal integral porque en una situación de crisis como la actual surgen numerosos proble- mas». El otro es ayudar a las em- presas a posicionarse bien en pla- taformas de comercio electróni- co, lo cual requiere «que adapten sus estructuras para funcionar de manera eficiente en un mar- ket place, hay que escoger la pla- taforma más adecuada o el posi- cionamiento del producto». A par- tir de ahí se deben detectar las nuevas tendencias que surgirán tras el coronavirus. «Hace unmes había que eliminar el plástico, ahora es esencial que los envases primen la seguridad sanitaria; te- nemos que adelantarnos». La gran diferencia con 2008 es que el tejido productivo ha llega- do a esta situación más saneado, con una experiencia internacional más dilatada y «con la determina- ción de abordar las oportunidades que ofrece el mercado exterior». Aunque el golpe al sector exporta- dor será duro, el aspecto positivo es que los productos en los queAn- dalucía es más fuerte, como los agroalimentarios, han sido losme- nos afectados. Los mercados eu- ropeos, en los que la región tiene a sus principales clientes, también hanmostrado fortaleza. Junto al comercio exterior, exis- te la oportunidad de atraer fondos a Andalucía. En 2019 la inversión extranjera creció un 82% y alcan- zó sumayor nivel desde 2010, con 836millones (el conjunto de Espa- ña registró un retroceso del 55%). Extenda tiene una nueva línea de actividad enfocada a identificar firmas de la región interesadas en recibir inversiones y encontrar can- didatos dispuestos a entrar en el capital de las mismas.

ARTURO BERNAL CEO DE EXTENDA «Los productos en los que Andalucía es más fuerte han sufrido menos la caída de las ventas»

32.519

31.738

30.913

32.439

30.553

29.917

26.524

25.648

«Tenemos relación con 5.000 empresas, pero en Andalucía hay un con- junto de más de 25.000 pymes que podrían ac- ceder al mercado exte- rior con sus productos, hay que llegar a ellas e iniciarlas en el proce- so de salir fuera». Extenda ha puesto

24.967

21.200

La agroalimentaciónmanda en las exportaciones

2019

2015

2016

2017

2018

A. Montes / ABC SEVILLA

Made with FlippingBook - Online catalogs