Especial Economia Andaluza 16-07-2020

ABC Julio 2020

31 Economía Andaluza OPINIÓN

serva una recuperación intensa, ligada a la flexibilización de las restricciones y a las medidas im- plementadas. En particular, du- rante la tercera semana de junio, el gasto en Andalucía ya estaría siendo similar al observado en el mismo período del año anterior. Eso sí, la desescalada ha traído también una composición hete- rogénea del gasto. La recupera- ción ha seguido a las fases de la estrategia de salida: por ejemplo, las peluquerías, primeras benefi- ciadas del levantamiento de algu- nas restricciones, registraron an- tes los efectos sobre las ventas. A ello siguió la aceleración en las compras de artículos deportivos, altamente demandados después de que se permitiera salir a hacer ejercicio. Finalmente, la recupe- ración he llegado a la restaura- ción y al ocio. En todo caso, el tu- rismo sigue registrando caídas cercanas al 90%, mientras que la mejora en la alimentación fuera de casa y en los espectáculos im-

plica todavía que el gasto se en- cuentra un 20 o un 30% por deba- jo de lo observado hace un año. Parte de esta relativa mejora re- fleja las políticas encaminadas a sostener el ingreso de los hogares y construir puentes para las em- presas que les ayuden a transitar hacia entornos más favorables. La extensión de las prestaciones por desempleo hacia colectivos que no hubieran tenido elegibilidad o la incentivación de los ERTEs como mecanismo para proteger puestos de trabajo ha permitido una menor caída de la renta y una reducción parcial de la incerti- dumbre. Asimismo, las garantías otorgadas por los Gobiernos espa- ñol y andaluz, junto con la políti- ca monetaria del BCE y la buena posición y predisposición del sis- tema bancario, han permitido que el crédito fluya, sobre todo a las pymes. Estas actuaciones han sido

ajuste son varias. A diferencia de otras crisis, donde la caída de la demanda ha jugado un papel primordial, una parte importan- te de la reducción del consumo se ha debido a medidas que han restringido la oferta de bienes y servicios. El confinamiento por un lado y la obligación de cerrar actividades que no fueran esen- ciales, llevó a que fuera imposi- ble que se produjesen ventas en sectores como la hostelería, el alojamiento o el ocio. En parti- cular, en estas tres partes impor- tantes de la economía, la reduc- ción del gasto en Andalucía al- canzó entre un 88 y un 98% en promedio durante dicho perío- do. Por otro lado, la obligación de consumir desde casa y la emergencia sanitaria hicieron que parte de los recursos de los andaluces se redireccionaran ha- cia la compra de alimentos (+80%) y que el gasto online do- blara su peso en el total. Desde inicios de mayo, se ob-

ERTES Las políticas que sostienen el gasto de los hogares han mitigado el golpe

BCE La buena

disposición del sistema bancario ha permitido que el crédito fluya a las pymes

∑∑∑

Acciones son amores.

Hemos fabricado 1,45 millones de m2 de tablas de Silestone y Dekton a partir del material reciclado. Ahora casi un 20% de la producción total procede del reciclado de materias primas empleadas en los procesos productivos. Hemos reducido un 8% del consumo eléctrico de las fábricas del parque industrial en Cantoria, manteniendo un consumo de energía eléctrica 100% de origen renovable certificada.

En Cosentino pensamos que nuestros hechos deben hablar por nuestro propósito: Inspirar a las Personas a través de espacios Innovadores y Sostenibles. Por eso:

Hemos incrementado un 30% la tasa de reciclaje de residuos.

Cumplimos del objetivo vertido 0 de agua industrial.

Se ha evitado la emisión de 15.512 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Mantenemos el 99% de reciclado de agua en los procesos industriales.

www. cosentino .com Síguenos: FTò

Made with FlippingBook - Online catalogs