Especial Economia Andaluza 16-07-2020

ABC

36 Economía Andaluza OPINIÓN

Julio 2020

E

gitud de 3.324 k i l ó m e t r o s uniendo las ciu- dades de Xin- jiang y Anhui; tec- nológicamente es del tipo denominado UHVDC (Ultra High Di-

l sector energético eu- ropeo está sellando alianzas para promo- ver grandes proyec- tos renovables, como

ha hecho Iberdrola con la dane- sa Copenhagen Infrastructure Partners para el desarrollo del parque eólico marino Vine yard Wind; un ámbito en el que también se han unido la gie. Un buen ejemplo también es el cierre de un contrato de com- praventa de energía en- tre la alemana BayWa y la noruega Statkraft asociado a un gran parque solar al sur de Sevilla. El sector privado ha mo- vido ficha, ahora le toca hacerlo a las autoridades de la UE. En los países soleados del sur de la UE donde hay abundancia de irradiación solar y terreno dis- ponible se debe intensificar la instalación de grandes parques solares con la perspectiva de que exista un gran corredor eléctri- co que pueda llevar esta energía a los paises del norte. La inver- sión masiva en desarrollo de re- novables en el Sur de España, Portugal o Italia debe tener su correlato en los países más avan- zados industrialmente, singular- mente Alemania y Suecia, que pueden consolidar su posición en la tecnología para el transpor- te a larga distancia de cantida- des ingentes de electricidad. El potencial para la creación de consorcios que desarrollen in- novación en torno al almacena- miento y distribución inteligen- te de esta energía es infinito. Ante un producto esencial y estraté- gico como es la electricidad, los poderes públicos europeos de- ben dar las ventajas competiti- vas a los fabricantes europeos. La tecnología del transporte de grandes cantidades de elec- tricidad es de gran interés a ni- vel mundial con la irrupción de las renovables como base de la generación eléctrica. En los par- ques eólicos marinos, por ejem- plo, se ha hecho necesario un gran avance tecnológico ya que se necesitan cables submarinos portuguesa EDP Renová- veis con la francesa En-

rect Current) por ser de muy alta tensión, funciona con corriente continua y tiene una capacidad de transporte de 12Gw. La potencia conjunta de las siete centrales nucleares, ac- tualmente en funcionamiento en España, suman una potencia to- tal de 7,4 Gw, es decir una sola lí- nea es capaz de evacuar más de once centrales nucleares simul- táneamente. Esta es la primera de las líneas de este tipo dentro del programa Global Energy In- terconection con el que se pre- tende mallar Asia y unir 80 paí- ses. El presupuesto de esta inver- sión, que ha necesitado cuatro años para su construcción, ha sido de 5.500 millones de euros. Las regiones del Sur de Euro- pa, y en particular el campo es- pañol, tienen la oportunidad de poner en valor su clima soleado y también su baja densidad de población, porque precisamen- te aquí y ahora tiene gran valía el poder disponer de amplias su- perficies a la cuales actualmen- teno se les saca provecho al es- tar dedicadas a cultivos de baja rentabilidad o simplemente es- tán yermas. Un plan de esta naturaleza re- quiere un primer movimiento político al más alto nivel consis- tente en dar carta de naturale- za a la gran red eléctrica euro- pea. Un paso así crearía en los ciudadanos y en los agentes so- ciales la sensación de estar en un mismo barco ante la mayor crisis global que nos atañe a to- dos, que no es la del coronavirus sino la climática. La unión eléc- trica, en el siglo XXI en una so- ciedad como la europea donde la electricidad es de una impor- tancia capital, es del nivel de las dos ya logradas como son la de fronteras y la unión monetaria y un verdadero Plan Marshall para combatir la mayor crisis a la que nos enfrentamos.

EUROPA El Plan Marshall se llama energía Fotovoltaica para desarrollar el Sur y tecnología para transportar esos MW y benefi- ciar al Norte, es la gran fórmula para fortalecer a la UE

POR ANTONIO DE LARA CRUZ EXVICEPRESIDENTE DE LA JOINT VENTURE YITUOMADE EN LOU-YANG CHINA

a elevadísimas tensiones dada la tendencia de instalar los par- ques cada vez de mayor poten- cia, más alejados de la costa y por tanto de los centros de con- sumo, siendo por ello la evacua- ción de la energía producida en estos parques un tema muy re- levante. Hace algo más de un año se ha puesto en servicio en China la lí- nea eléctrica más grande del mundo realizada con tecnología europea (la sueca-suiza ABB y la alemana Siemens), con una lon-

5.500 Son los millones de euros invertidos en la mayor línea eléctrica del mundo en China

Made with FlippingBook - Online catalogs