Especial Economia Andaluza 16-07-2020

MINERÍA

as minas de Andalu- cía están cumpliendo un viejo sueño: dar un salto adelante en la 2008, mientras la economía se desplomaba, Matsa estaba cons- truyendo sus instalaciones en Al- monaster la Real; en 2012, con el PIB cayendo un 3%, Cobre las Cru- ces producía 70.000 toneladas de cobre al año y daba empleo a 800 personas; y en 2015, cuando el mercado laboral aún no se había recuperado, se producía la pri- mera voladura de la Mina de Rio- tinto, que volvía a la actividad tras 15 años parada… Ya se ha de- mostrado que es un sector anti- cíclico que aporta estabilidad». La expansión del mercado con- tinuará y Andalucía podrá atraer nuevas inversiones internacio- nales aunque para ello es nece- sario agilizar trámites. «Los pro- yectos mineros no deben atas- carse en interminables trámites burocráticos ni enmarañarse en los juzgados», reafirma Moreno. Más allá de problemas coyun- turales, este negocio puede estar experimentando ahora un cam- bio estructural que puede mejo- rar notablemente sus perspecti- vas en el futuro. En 2020 se van Salto adelante en la cadena de valor Riotinto y Cobre Las Cruces estrenarán una tecnología que mejorará la rentabilidad de la Faja Pirítica POR L. MARTOS L 10.000 Es la cifra de empleos directos del sector, que se une a 30.000 indirectos 3.200 Es el negocio anual en millones de euros de las compañías que operan en Andalucía cadena de valor para procesar al 100% en sus propias instalacio- nes una parte de los minerales que se extraen en la Faja Píríti- ca Ibérica. Actualmente hay cin- co minas en activo (Riotinto, Aguas Teñidas, Magdalena, So- tiel y Cobre Las Cruces) y existen proyectos de reapertura para Al- quife, Aznalcóllar y Tharsis. El sector genera 10.000 empleos di- rectos, 30.000 indirectos e indu- cidos, y genera un negocio glo- bal de 3.200 millones de euros anuales. ¿Existe margen de cre- cimiento en el futuro? Según la mayoría de los analistas, el im- pacto del Covid 19 en este nego- cio será coyuntural. El Consejo Internacional del Cobre (IWCC) pronostica que aunque se redu- cirá la demanda de metal en un 5,4% en 2020, el próximo año re- puntará un 4,4%. El desarrollo del vehículo eléctrico y de los gran- des parques de energía renova- ble requerirán cobre de forma in- tensiva y la expansión de países emergentes como India sosten- drán el consumo a largo plazo. «La minería fue un tractor de la economía andaluza en la cri- sis de 2008 y volverá a serlo aho- ra», indica Priscila Moreno, pre- sidenta de Aminer (la asociación que aglutina a las principales compañías de este sector). Esta empresaria recuerda que «en

Made with FlippingBook - Online catalogs