SUPLEMENTO Semana Santa 14-04-2019 La Voz de Cádiz

OPINIÓN

Domingo 14.04.19

13

20 1 9

J unto al recurrente análisis de la Carrera Oficial, el gran debate siempre presente en Semana San- ta es sin lugar a dudas el del esti- lo. No recuerdo año en el que no se haya abordado la cuestión. Y no me refiero solo al estilo de carga, sino también en general, a las formas y maneras, al lé- xico que empleamos y a todo lo que ro- dea a la Semana Santa. Cádiz tiene su forma, su estilo pro- pio, igual que lo tienen Algeciras, Me- dina, Arcos... o Sevilla... y en la varie- dad y las diferencias con que cada ciu- dad entiende la Semana Santa radica la riqueza de una tradición que, nos gus- te o no, es distinta en cada sitio. Cádiz no debe tener complejos por su Semana Santa, sino más bien todo lo contrario. Las hermandades y cofra- días deben transmitir la grandeza de su patrimonio cultural y humano. Y con ello hay que dejar claro que esta ciudad tiene sus peculiaridades sin derrotis- mo y sin creer que todo lo de fuera es mejor. Hay que defender esta Semana Santa y rechazar esa conclusión de que Cádiz no es cofrade, algo que se esgri- me a veces con demasiada facilidad. Esta labor se tiene que realizar prin- cipalmente desde dentro y hacia afue- ra. Son los cofrades quienes tienen que asumir la responsabilidad de que hay una tradición y unas formas que se de- ben mantener.

Sin embargo, considero que es fun- damental el respeto como base para vi- vir y disfrutar de la Semana Santa. En- tiendo que debemos aceptar la necesa- ria convivencia con otras formas im- portadas pero siempre que sea en su jus- ta medida. De todo lo bueno se puede aprender y de hecho, resulta bastante positivo añadir hábitos que sean enri- quecedores pero, ¿es necesario discri- minar los autóctonos? Solo desde el respeto se puede com- prender que la idiosincracia de la Sema- na Santa depende del lugar en el que se celebre. ¿Qué sentido o qué interés ten- dría si en todas las ciudades se desarro- llara de la misma forma? El Vía Crucis Diocesano que se cele- bró el pasado verano en Cádiz fue un ejemplo bastante claro de la coexisten- cia de costumbres, tradiciones y esti- los. Y es indudable el enorme interés que generó, entre otras razones, por la posibilidad de ver esas distintas formas de entender la Semana Santa. De manera natural deberíamos por tanto defender nuestra propia identi- dad así como las particularidades de la Semana Santa de Cádiz porque eso es lo que nos va a diferenciar del resto. Y debemos cuidar que la unión y ese intercambio de estilos y tradiciones no se den solo en una sola dirección para de esa forma conservar la esencia mis- ma de cada Semana Santa.

Sobre estilos y tradiciones

ANA MENDOZA

Porque la Semana Santa gaditana tie- ne una historia única, la que se escribe cada año, la que ha pasado de genera- ción en generación y la que se debe con- servar, sobre todo ahora, cuando que- remos que se convierta en Fiesta de In- terés Turístico Nacional. Hay que saber exprimir el privilegiado enclave en que se desarrolla y, tal y como recoge el ví- deo promocional que ha lanzado el Con- sejo de Hermandades, hay que saber vi- vir la Semana Santa de Cádiz. Es evidente que en los últimos años se han dado cambios importantes. Se ha evolucionado en muchos aspectos como la imagen, cuidado de enseres, patrimonio, comunicación, formación... y se ha mejorado gracias fundamental- mente al esfuerzo constante de las co-

fradías, al trabajo diario de esos herma- nos que están para todo y que hacen po- sible que la cofradía crezca y funcione no solo de cara a la salida procesional sino, lo que es más importante, duran- te todo el año. En esos cambios y esa evolución se han introducido también tendencias de otras localidades, principalmente, de la vecina Sevilla. Mentiría si dijera que me sale natu- ralmente decir o escribir nazareno en vez de penitente o tramo en lugar de sección. Si alguna vez lo empleo es por aquello de no repetir en exceso, enri- quecer el texto y con ello a su vez la lec- tura. Tampoco diría la verdad si en lo que a carga se refiere comentara que me da lo mismo una forma que otra.

Made with FlippingBook - Online catalogs