ESPECIAL TURISMO CADIZ 28-06-2015

TURISMO EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ 4

Domingo 28.06.15 LA VOZ

La sorpresa de jaras y marismas La provincia ha hecho de sus zonas verdes un lugar para el ocio y el deporte

Los seis parques naturales de Cádiz cuentan con observatorios para las aves y con senderos habilitados para los visitantes :: A. G. L. CÁDIZ. Cuando llega el verano y se evo- ca la provincia de Cádiz, el primer im- pulso es buscar la naturaleza que ofre- cen el sol y la playa. Es una buena elec- ción pero, si de naturaleza se trata, Cá- diz tienemucho que decir, tanto que in- cluso hay varias playas que forman par- te de parques naturales. Las características naturales de la provincia, en la que se citanmares,montañas, cam- piña, marismas y salinas, la han conver- tido en la sexta provincia de España en lo que se refiere a superficie protegida. Parques, parajes, reservas ymonumen- tos naturales convierten la provincia en un refugio verde donde desconectar. Lo primero que hay que saber es que en la provincia van de la mano la na- turaleza y el turismo o, mejor dicho, las visitas. Se intenta que los parques na- turales (en la provincia hay seis: Bahía de Cádiz, Doñana, Estrecho, La Breña, Los Alcornocales y Sierra deGrazalema) conjuguen respeto y conservación con la posibilidad de realizar excursiones e incluso de hacer deporte. Tal sucede en el caso del Parque natural de la Bahía de Cádiz, de más de 10.000 hectáreas de extensión y que tiene senderos como el de Los Toruños (en el Parque es posible, incluso, alquilar bicicletas), el Pinar de La Algaida, Tres Amigos, La Esperan- za y la Punta del Boquerón. En los ca- ños de Sancti Petri se ofrece la posibili- dad de hacer piragüismo, por su intrin- cado laberinto de canales. Una situación parecida se produce en el Parque Natural del Estrecho, que tie- ne la sorprendente característica de que lamitad de su territorio es marina. Esto deja un huecomuy importante a los de- portes náuticos como el surf, el kite o el buceo. De nuevo, el senderismo es uno de los deportes que más se practi- can con caminos como el de la Colada, el del río de la Miel o el de la Duna de Bolonia, que permite incluso visitar las ruinas. Pero una de las actividades que atrae cada año a cientos de visitantes es la observación de aves, en especial, las migratorias. Observatorios como la Peña o Cazalla están en posiciones estratégi- cas para contemplar cómo estos seño- res del aire cruzan los aires. También el parque de Doñana, en su parte gadita- na, es un lugar magnífico para ver lami- gración de las aves, en especial, del siem- pre espectacular flamenco rosado. Ahora bien, si de actividades de inte- rior de trata, los parques naturales de

PATRIMONIO NATURAL

tivos de la zona es la posibilidad de re- colectar setas, una actividad de gran tra- dición en la Sierra. Ahora bien, los amantes del sende- rismo tienen una cita obligada dentro del Parque de la Sierra de Grazalema con el sendero de los Llanos de Líbar, que recorre 19 kilómetros entre bos- ques impresionantes de pinsapos. La actividad de la erosión en la roca ca- liza que compone esta zona ofrece al visitante la posibilidad de realizar ba- rranquismo en parajes como la Gargan- ta Verde (que permite disfrutar de la fauna y flora de la zona) o incluso de la espeleología (en parajes como la Cue- va de Gato o en el Hundidero). Todas estas actividades están sujetas, por lo frágil del entorno, a la autorización de la administración.

Los Alcornocales y deGrazalema tienen mucho que decir. El Parque de Los Al- cornocales, el más grande de la provin- cia y uno de los más extensos de Espa- ña. En su extensión hay un total de ocho itinerarios que conducen por el interior de las sierras gaditanas y malagueñas, como el de Berrueco-Cañillas, por te- rrenos de Cortes de la Frontera y Jime- na, o que terminan en las estribaciones del Estrecho de Gibraltar, como el del Puerto del Bujeo-Hoyo Don Pedro. El senderismo es otra de las actividades ampliamente extendidas en la zona, ya que LosAlcornocales cuenta con 18 sen- deros. Uno de ellos transcurre por el Tajo de la Figuras que ofrece una de las me- jores muestras de arte rupestre andalu- zas, y que pueden ser visitadas. Como curiosidad, uno de los principales atrac- En Los Alcornocales hay 18 senderos para conocer de cerca la fauna y la flora del parquemás grande de Cádiz

X Parques naturales. Son la joya de la provincia de Cádiz. Tiene seis: Bahía de Cádiz, Doñana, Estrecho, La Bre- ña, Los Alcornocales y Sierra de Gra- zalema. X Parajes naturales. Hay siete catalo- gados en la provincia: Las colas de los embalses de Arcos y Bornos, las maris- mas de Sancti Petri y Palmones, la pla- ya de Los Lances, la isla del Trocadero y el estuario del Guadiaro. X Reservas naturales. Se trata de ocho espacios protegidos: los comple- jos endorreicos de Chiclana, Espera, Puerto Real y El Puerto; las lagunas de Las Canteras, Medina y La Pajay el Pe- ñón de Zaframagón. X Parque Periurbano. En la provincia cuentan con esa catalogación las dunas de SanAntón, La Barrosa y La Saura. X Monumentos naturales. Hasta cin- co espacios gozan de esa considera- ción en la provincia. Son los Corrales de Rota, la Duna de Bolonia, la Punta del Boquerón, el Tómbolo de Trafalgar y la Peña de Arcos.

El parque de la Sierra de Grazalema ofrece la posibilidad de hacer barranquismo

Dos excursionistas se internan por uno de los senderos de la Sierra de Cádiz. :: ANTONI VÁZQUEZ

Made with FlippingBook Annual report maker