VOZ_ESPECIAL DIA DE ANDALUCIA-28-02-2017

ESPECIAL 28F

LA VOZ S U P L E M E N T O E S P E C I A L M A R T E S 2 8 · 0 2 · 2 0 1 7

13

construcción de embarcaciones milita- res y además se establece la Escuela de Guardiamarinas. Aquí se construyen los barcos de guerra que lucharían contra los ingleses, principal potencia naval del mundo en esos momentos. Estos movimientos estratégicos-po- líticos se producen paralelos al traslado de la Casa de Contratación y del Consu- lado a Cádiz. Y finalmente existía una presión de los comerciantes para que tu- viera lugar ese traspaso de poderes des- de Sevilla a la tacita de plata. En Cádiz tenían un peso social y político impor- tante, y apelaban a la lógica para con- centrar todo el negocio en la Bahía. Una serie de ventajas aduaneras también co- laboran para que Cádiz se convierta en un referente a nivel comercial en el si- glo XVIII. LaCorona, con el Rey FelipeV al fren- te, estaba interesada en este traslado que tiene como figura fundamental a José Patiño y Rosales, elegido como nue- vo intendente general de Marina y pre- sidente de la nueva Casa de Contrata- ción. También adquieren relevancia la

Cádiz era en el siglo XVIII una de las ciudades más prósperas de España como puerto de comercio con América. :: LA VOZ

querellas y desacuerdos el propio Tribu- nal del Consulado, que también podían recurrir al mismo órgano de la Casa de Contratación si no llegaban a un acuer- do. Este organismo también estaba ca- pacitado para cobrar impuestos, que lue- go revertían en beneficio de la institu- ción y en sus propios intereses.

ditanos tenían que trasladarse a la capi- tal andaluza para votar. El Consulado es el organismo que agrupa la asociación de comerciantes autorizados por la Corona, donde ade- más de gaditanos había roteños, por- tuenses e incluso jerezanos. Tenían una serie de privilegios, como resolver las

figura de Andrés de Pez, que trabaja fa- voreciendo la causa gaditana, junto al cardenal Alberoni, que ampara a José Patiño. A pesar del traslado de laCasa deCon- tratación y del Consulado, desde Sevi- lla se siguen eligiendo los cargos de prior y consul, por lo que los comerciantes ga-

Andrés de Pez

JulioAlberoni

El primer ministro que confió en los informes de Patiño y De Pez

El almirante gaditano fue el primer presidente de la Casa de Contratación

:: J. M. A. CÁDIZ. Fue el primer presidente de la Casa de Contratación de Cádiz. Andrés Matías de PesMarzaraga fue un geógra- fo y cartógrafo español nacido enCádiz en 1653 que desarrolló su carrera como almirante de la Armada. En 1717 consi- guió que se trasladaran a Cádiz los Ser- vicios de losTribunales de laCasa deCon- tratación y del Consulado, que radica- ban en Sevilla, convirtiéndolo en el úni- co puerto para el comercio de Indias. Como almirante cruzó en muchas

:: J. M. A. CÁDIZ. Pese a sus orígenes humildes, JulioAlberoni logró hacerse con la con- fianza de la Corona española, desde la llegada de FelipeV al poder. La boda del Rey con Farnesio es un claro exponen- te de hasta qué punto había aumenta- do su influencia, que le proporcionó el título de Grande de España, el cargo de consejero del rey y el nombramiento como obispo de Málaga. Ya como primer ministro, el cardenal Alberoni, solicitó consejo a varias per-

ocasiones el océano Atlántico y de he- cho aún se conservanmuchos de losma- pas que creó en esos viajes a Cartagena de Indias, La Guaira, Veracruz o la Ha- bana. En su regreso a España se hizo un hueco entre los hombres de confianza del Rey y fue nombradoGobernador del Consejo de Indias. Él informó a Patiño de las dificultades que entrañaba la lle- gada de barcos a Sevilla y los beneficios de establecer Cádiz como centro de ope- raciones para el comercio conAmérica. Fue nombrado Secretario de Estado.

sonas de la Corte para abordar el asun- to de la Casa de Contratación. Finalmente las explicaciones del al- mirante Andrés de Pez y de José Patiño le convencieron, ya que el navegante gaditano era el que tenía mayor expe- riencia en el comercio y navegaciones a Indias, lo que dio lugar al monopolio comercial deCádiz. Además de estame- dida, Alberoni promovió la supresión de las aduanas interiores. En el planomilitar tuvo en jaque a las potencias europeas de la época.

Made with FlippingBook - Online catalogs